La Facultad de Bellas Artes celebra sus IV Jornadas de Empleo y Emprendimiento

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel – 12 feb 2025 13:27 CET

“El arte y la creación son motores de cambio de la sociedad, así que es importante que los egresados en la Facultad de Bellas Artes tengan un trabajo a la altura de su formación”. Este es el mensaje que ha querido transmitir Concepción García Gómez, vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, en la inauguración de las IV Jornadas de Empleo y Emprendimiento.

 

La decana de Bellas Artes, Raquel Monje Alfaro, ha añadido que, precisamente por eso, este tipo de jornadas, que conectan a estudiantes, PTGAS y alumni, con profesionales del empleo y el emprendimiento, “tienen todo el sentido y la relevancia”. Ha informado la decana de que en esta ocasión se han inscrito en torno a 150 personas de los tres colectivos, llenos de “entusiasmo y de ganas” por conocer las posibles salidas laborales.

 

La vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, ha asegurado que “en la Universidad Complutense no sólo se forman los mejores profesionales, sino que además se les orienta para un mercado cada vez más diverso”. Considera García Gómez que “el arte tiene la capacidad de generar proyectos que dan forma al futuro, al tiempo que impulsa nuevas industrias y abre puertas a iniciativas frescas y atrevidas más allá de las fronteras tradicionales”.

 

Entre esas posibles salidas, más allá de la práctica diaria del arte, están las propuestas innovadoras, como los proyectos presentados a la convocatoria de la preincubadora de Bellas Artes. De todos ellos, el que obtuvo una mayor puntuación fue el promovido por Anna Lisa Miele, denominado “Proyecto Academia de Arte Accesible (A.A.A.)”.

 

Para dar a conocer tanto esas posibilidades de emprendimiento como las diferentes salidas profesionales las jornadas se han articulado en torno a conferencias, mesas redondas, encuentros, talleres… Tanto con representantes de Compluemprende y la OPE (Oficina de Prácticas y Empleo de la UCM), como con expertas en patentes y empleo público.

 

La vicerrectora García Gómez ha animado a los asistentes a que aprovechen estos dos días para “hacer networking y ampliar la red de contactos, conversando, intercambiando ideas y aprendiendo de personas con más experiencia”. Recordó, eso sí, que “el camino no siempre será fácil, pero cada desafío es una oportunidad para crecer y mejorar”. Además, los miembros de la comunidad complutense jamás estarán solos, sino que tendrán siempre a su Facultad para “acompañarles y apoyarles”.

 

Animó también la vicerrectora a los asistentes a que se inscriban en el portal de empleo de la UCM, así como a participar de manera activa en la semana del empleo público que se celebrará en el Edificio de Estudiantes y que en su sesión del 27 de febrero de 2025 estará dedicada al área de artes y humanidades. Además, frente a ese mismo Edificio se instalará la carpa donde se celebrará los días 11, 12 y 13 de marzo el Foro de Empleo de la UCM, donde ya hay confirmadas más de 80 entidades participantes y es posible inscribirse para tener contacto directo con las que se deseen.