El salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna fue escenario esta semana del I Conversatorio de Diseño Social, bajo el lema Transformando realidades a través del diseño. Este encuentro se concibió como un espacio de reflexión colectiva en torno al poder transformador del diseño cuando se trabaja desde enfoques críticos, colaborativos y comprometidos con la justicia social.

La celebración del conversatorio coincidió estratégicamente con la semana en la que se conmemora el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación y el Día Internacional del Diseño, reforzando así el vínculo entre estas fechas y el espíritu del encuentro: reivindicar el diseño como una herramienta de cambio con impacto real en la sociedad.

Impulsado por el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL) y en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y la Semana DARC —una iniciativa nacida del alumnado de la propia Facultad—, el conversatorio tuvo como objetivo principal visibilizar el potencial del diseño más allá de lo comercial y estético. Se trató de mostrar cómo esta disciplina puede generar impacto positivo en comunidades, fomentar la inclusión y contribuir activamente a la construcción de un futuro más justo y sostenible.

La sesión fue moderada por Mónica Dios Rodríguez, profesora de la Facultad de Educación y directora pedagógica de LabINS ULL, quien subrayó en su intervención que en esta unidad están convencidas de que todo proceso de transformación social lleva consigo una dimensión pedagógica imprescindible. “Cambiar no solo implica aprender, sino también cuestionar lo establecido, ensayar nuevas formas, desaprender lo aprendido y reconstruir juntas desde una mirada crítica y creativa”. Por eso, consideró que el diseño y la pedagogía se encuentran en un diálogo provechoso: “ambas disciplinas comparten la capacidad de abrir preguntas significativas y promover la reflexión, siempre al servicio de una acción consciente y transformadora».

El conversatorio contó con la participación de profesionales del diseño que, desde distintas disciplinas, vienen desarrollando propuestas con fuerte compromiso social:

  • Juan Laborý, diseñador social y fundador de LABORÝ, compartió su enfoque en la moda sostenible a través del upcycling, donde prendas en desuso se transforman en piezas únicas cargadas de memoria e identidad. Su trabajo combina estética, sostenibilidad y conciencia social, proponiendo una moda más lenta, crítica y comunitaria.
  • Alicia Morales Pereyra-García, investigadora predoctoral en diseño participativo, presentó su experiencia en procesos de co-creación cultural en comunidades periféricas, como Amoraditas, donde arte, diseño y comunidad se entrelazan para dignificar entornos vulnerables y activar el tejido social desde lo cotidiano.
  • Copo Sánchez Martel (Copo Meraki), diseñador especializado en pensamiento visual, expuso cómo el registro gráfico puede ser una poderosa herramienta de mediación y transformación colectiva. A través de su trabajo en procesos colaborativos, convierte ideas y conversaciones complejas en narrativas visuales accesibles y sensibles.
  • Paula Sosa Núñez, diseñadora en LabINS ULL, abordó el diseño como motor de cambio desde la participación ciudadana y la conexión con el territorio. Co-creadora del proyecto Magas Enmarcadas, reivindica el patrimonio cultural y la memoria de las mujeres canarias fusionando diseño y folklore con mirada contemporánea.

La apertura del acto estuvo a cargo de Víctor Carillo Bencomo y Noemí Fortes Hassanías, estudiantes en prácticas del Grado en Diseño en LabINS ULL, quienes agradecieron la oportunidad de construir puentes entre la formación académica y la realidad profesional desde una mirada transformadora.

Aunque el conversatorio estaba especialmente dirigido al alumnado de los grados en Diseño y Bellas Artes, la convocatoria despertó un amplio interés y reunió a participantes de diversas disciplinas, tanto del ámbito académico como profesional. Las personas asistentes destacaron el valor inspirador y formativo del encuentro, subrayando la necesidad de seguir generando espacios en los que el diseño se conciba como una herramienta para el cambio social.

Desde 2022, el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL) impulsa una línea de conversatorios con profesionales de diversas disciplinas, con el objetivo de visibilizar formas alternativas y transformadoras de ejercer las profesiones desde enfoques críticos, colaborativos y con compromiso social.

En esta línea, el II Conversatorio con Profesionales de la Pedagogía se celebrará en la Biblioteca de la Facultad de Educación el próximo martes 6 de mayo (inscripciones e información aquí).