La exposición ‘Las niñas del Royo’, eje central del diálogo entre su autora Hodei Herreros y la especialista en arte Nuria Gómez Gabriel

La exposición ‘Las niñas del Royo’, tercer proyecto seleccionado en la convocatoria de Iniciarte 2024, protagoniza el diálogo entre su autora, Hodei Herreros, y la especialista en arte Nuria Gómez Gabriel. Esta actividad, denominada ‘Construir los cuerpos: nuevas formas narrativas’, está organizada por el Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales de la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y se desarrollará en el Museo de Málaga el sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas. Tras la charla, tendrá lugar la performance colectiva ‘Devolver la mirada’ inspirada en las obras de la artista y que dirige la escritora y fotógrafa, Violeta Niebla.

La incorporación de estos encuentros al programa Iniciarte, que suma veinte años de trayectoria, es uno de los elementos programáticos centrales que complementan la iniciativa, reforzada desde la óptica de la formación y la difusión, ya dentro del Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales. Su directora, Lorena Codes, explica que “con este tipo de actividades buscamos nuevas perspectivas para las exposiciones, así como poner en contacto a los artistas que estrenan carrera con otros ya consolidados en base a los temas y estilos que les interesan”.

Las niñas del Royo’, que ha sido visitada por 32.000 personas, propone una “genealogía fragmentaria del cuerpo basada en leyendas e historias del período medieval que no busca la unidad del todo sino la multiplicidad y el poder simpático de sus partes. Las partes no suman, ahora conversan entre sí, establecen vínculos, se segmentan, se multiplican y se dividen”, como reconoce su creadora. Hodei Herreros propone en esta obra que la figura del arco articule y atraviese todo el proyecto como un objeto dual, interpretando de algún modo el papel de narrador del relato. El catálogo que acompaña a la exposición contiene un texto de Nuria Gómez Gabriel en el que ésta da voz a las piezas que conforman la muestra, permitiéndoles adquirir -en un ejercicio de metalenguaje- voz propia con respecto al todo.

En cuanto a la performance que seguirá a la charla y que protagoniza Violeta Niebla, hay que señalar que parte de una inversión del gesto de Joseph Beuys en ‘Cómo explicarle cuadros a una liebre muerta’ (1965). Si en aquella acción icónica el artista intentaba comunicarle el arte a un ser que ya no podía escucharlo, esta propuesta se pregunta por el otro extremo del diálogo: “aquello que nunca le decimos a los trabajos artísticos, las reflexiones que permanecen en silencio tras la contemplación”, argumenta la intérprete.

En el contexto de ‘Las niñas del Royo’, donde la fragmentación del cuerpo remite tanto a su disolución como a su poder simbólico en la imaginería medieval, esta performance busca darle voz a la experiencia de la mirada. Herreros trabaja con la autonomía de las partes corporales, con su capacidad de generar nuevas narrativas más allá de la totalidad del cuerpo. En ese mismo sentido, ‘Devolver la mirada’ propone que las obras no sean solo objetos a ser observados, sino interlocutores con los que establecer un intercambio.

Iniciarte

La Consejería de Cultura y Deporte ha desarrollado hasta la fecha más de 80 proyectos expositivos y publicaciones, difundiendo la labor de más de 110 jóvenes artistas andaluces y ayudado a producir cerca de 1.500 obras de nueva creación. En este sentido, el programa Iniciarte surge en el año 2006 como apoyo a la creación contemporánea y al tejido de las industrias culturales.

Tras varios años de desarrollo, en el año 2013 se reconducen sus objetivos al apoyo de la creación joven en Andalucía para establecer el puente entre la salida de la formación reglada y el acceso al mercado profesional. Mediante convocatorias públicas anuales se seleccionan proyectos expositivos de creadores o investigadores del ámbito de las artes visuales emergentes. También ofrecen su difusión en salas de exposiciones de la Comunidad Autónoma y otros espacios en colaboración, la elaboración de un catálogo impreso bilingüe acorde al proyecto, la tutorización de los mismos y todas las necesidades técnicas para su correcto desarrollo.