La ESEIAAT de la UPC y Vueling, en una colaboración pionera, presentan un banco de ensayo para investigar diferentes tipos de combustibles sostenibles para la aviación

La Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC y la compañía aérea Vueling han comenzado a analizar, a través del grupo de investigación TUAREG, la eficiencia del combustible de aviación sostenible y los efectos de este tipo de combustible en los motores de las aeronaves, realizando ensayos en turborreactores de laboratorio.

08/05/2025

El Sustainable Aviation Fuel (SAF), un combustible más sostenible que el fuel tradicional, tiene la capacidad de reducir en más de un 80% las emisiones de CO₂ a lo largo de su ciclo de vida, consolidándose como una herramienta esencial para la transición hacia la descarbonización del sector de la aviación. Su gran ventaja es que ya se puede utilizar en los aviones actuales sin necesidad de ninguna modificación.

Ahora, Vueling y la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) han establecido una colaboración para investigar el desarrollo de diferentes tipos de combustibles sostenibles y estudiar nuevas formas de producción. Fruto de este acuerdo, Vueling y el grupo de investigación Turbulence and Aerodynamics in Mechanical and Aeroespace Engineering Group (TUAREG) de la UPC han iniciado los ensayos con diferentes tipos de SAF en los turborreactores de laboratorio. Las primeras pruebas se han realizado con combustible JET A-1 (el más utilizado actualmente en la aviación comercial), SAF sintético (producido a partir de CO₂ capturado del aire e hidrógeno verde y que permite reducir hasta el 100% de las emisiones), cedido por Repsol, y SAF orgánico (producido a partir de residuos orgánicos como los purines ganaderos y el guaiule, una planta que crece en zonas desérticas).

Tal como explica Manel Soria, el investigador del grupo TUAREG al frente de este proyecto: “estamos trabajando para medir las diferencias en el funcionamiento del motor cuando se utiliza combustible convencional en comparación con los combustibles SAF. También analizamos el empuje, los caudales de aire y combustible y las temperaturas de trabajo. Finalmente, estudiamos los efectos del combustible SAF en el motor de los aviones”.

El trabajo científico de la ESEIAAT de la UPC ayudará a obtener los mejores tipos de combustible sostenible y, por lo tanto, ayudará a identificar las diferentes tecnologías de producción con el fin de conseguir aquellas que aporten más eficiencia teniendo en cuenta la disponibilidad de las diferentes materias primas en el territorio.

Franc Sanmartí, director de sostenibilidad de Vueling, afirma que “el combustible de aviación sostenible es fundamental para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo y ya se está suministrando a la aviación comercial actualmente. Sin embargo, es necesario incrementar su producción e investigación para satisfacer la demanda de la industria actual. Acuerdos como este son clave para acelerar el desarrollo de diferentes tipologías de SAF”.

Según un estudio elaborado por PwC para Vueling, el desarrollo de la industria del SAF en Cataluña generaría 10.640 millones de euros al PIB y se traducirían en la creación de 41.619 nuevos puestos de trabajo.