El coordinador académico internacional del Space Academy Camp de la NASA ha animado a los jóvenes de la Universidad de Cádiz a “tomar el testigo de la era dorada de la exploración espacial”
La Universidad de Cádiz ha acogido en el salón de actos de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) la conferencia del prestigioso astrofísico colombiano Marco Vélez Montaño, con motivo de la inauguración de la VI edición de COSMOS, ciclo organizado por la Delegación de Estudiantes de la ESI. Este evento, al que ha acudido el rector de la UCA, Casimiro Mantell, acompañado por la vicerrectora de Estudiantes, Nuria Campos, ha servido, además, como apertura oficial de la Semana de la Ciencia y la Innovación promovida por la asociación CÓDICE en el Parque Natural de los Toruños.
La ponencia, titulada Cosmos. Una mirada al origen del universo, ha abordado la revolución tecnológica asociada a la investigación espacial, desde los primeros avances de la aviación protagonizados por los hermanos Wright hasta los actuales desarrollos liderados por iniciativas como SpaceX. Vélez Montaño, doctor en Astrofísica por la Universidad de Granada y coordinador académico internacional del Space Academy Camp de la NASA, ha compartido con los asistentes una visión divulgativa sobre los grandes hitos de la exploración espacial y los retos que enfrenta la humanidad en esta nueva era.
Durante su intervención y ante un público mayoritariamente joven, Vélez Montaño, que ocupa también el cargo de director de Divulgación Científica en Genius Gifted, destacó que “todos estos hitos, aunque de gran importancia, ya forman parte de los libros de historia, y es nuestra generación la que deberá tomar el testigo de la que se adivina como la era dorada de la exploración espacial”. La ponencia ha suscitado un notable interés en la comunidad universitaria, congregando a estudiantes de diversas titulaciones, quienes han participado activamente en el turno de preguntas.
La actividad ha sido organizada por la Delegación de Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería de Puerto Real y ha contado con una gran asistencia de público. Esta conferencia se enmarca en el ciclo COSMOS, que en 2025 está celebrando su sexta edición y que continuará próximamente con una actividad dedicada al conocimiento del espacio.