La Escuela Politécnica de Belmez acoge la asamblea nacional de estudiantes de Ingeniería Civil

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) de la Universidad de  Córdoba acoge, del 3 al 6 de abril, la Asamblea General Ordinaria de 2025 del Colectivo de Representantes de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y la Ingeniería Civil de España (CREIC). El colectivo agrupa a estudiantes de toda España con el objetivo de fortalecer la representación estudiantil, divulgar los estudios de Ingeniería Civil y promover la profesión entre las nuevas generaciones.

La apertura del encuentro tuvo lugar este jueves en el Rectorado de la UCO y contó con la participación de la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro; el director de la EPSB, José Ramón Jiménez Romero; la subdirectora de Ordenación Académica y Planes de Estudio, Fátima Moreno Pérez; el vicepresidente del colectivo estudiantil, Francisco Amat Martín, y la presidenta del Consejo de Estudiantes de la EPSB y secretaria del colectivo, Lola Posadas Vázquez.

Durante el acto se repasó la historia centenaria de la EPSB y su evolución académica, desde la implantación de la titulación de Ingeniería Técnica de Obras Públicas en 1999 hasta la oferta actual del Grado en Ingeniería Civil. También se destacó la próxima puesta en marcha del Máster Interuniversitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que comenzará a impartirse en el curso 2025-2026 en colaboración con la Escuela Politécnica de Linares.

Además de una agenda de trabajo centrada en la formación de representantes estudiantiles y el intercambio de experiencias, el programa contempla actividades complementarias como una visita al centro de almacenamiento de residuos de El Cabril, encuentros con los colegios profesionales de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como recorridos por el patrimonio cultural de Córdoba y Belmez.

 

Participantes en la asamblea de CREIC ante la fachada del Rectorado

Deja un comentario