La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y AWS celebran el I Hackathon de Sostenibilidad

La innovación y la Inteligencia Artificial (IA), principales protagonistas del primer Hackathon de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, organizado de la mano de Amazon Web Services (AWS). En una jornada híbrida, estudiantes, alumni y docentes de la Universidad Europea, acompañados por expertos de AWS, han trabajado en la creación de prototipos de IA para dar respuesta a los desafíos reales propuestos por los Socios Transformadores en el I Reto de Innovación en Sostenibilidad, impulsado por la Escuela de Sostenibilidad y la Fundación Universidad Europea.

Hackathon.png

Con la ayuda de PartyRock, la herramienta de inteligencia artificial generativa gratuita de AWS, los participantes han desarrollado soluciones innovadoras a los desafíos propuestos por Heineken, Chep, LG – Movimiento Smart Green y Sacyr en el Reto de Innovación en Sostenibilidad. Las propuestas han sido evaluadas según su impacto en sostenibilidad, grado de innovación, viabilidad técnica, escalabilidad y uso efectivo de PartyRock. Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas durante un evento que se celebrará el próximo 16 de junio en las oficinas corporativas de Amazon Web Services en Madrid, y optar así al reconocimiento a la mejor aplicación de IA generativa realizada con PartyRock.

Hackathon.png

Durante el Hackathon, se han presentado cuatro propuestas que han abordado los retos desde enfoques diversos. Uno de los equipos ha trabajado en una herramienta para promover la biodiversidad en el campus de Villaviciosa de Odón mediante intervenciones orientadas a atraer nuevas especies y mejorar el equilibrio ecológico del entorno. En esta misma línea, otro de los equipos, formado por estudiantes de arquitectura, ha desarrollado una aplicación que cruza variables medioambientales y urbanísticas, generando mapas interactivos para apoyar la toma de decisiones en planificación sostenible en el campus de Villaviciosa. Otro de los proyectos ha propuesto una solución dirigida a pequeñas empresas, que analiza su documentación básica para generar un ranking de sostenibilidad basado en los ODS 2030, facilitando así el acceso a financiación y convocatorias públicas. Por último, otro equipo ha diseñado un sistema que permite extraer automáticamente información clave como huella de carbono, consumo de agua y uso de energías renovables a partir de documentos, ofreciendo una vía más eficiente para medir el impacto ambiental.

Hackathon (1).png

El Hackathon ha sido la antesala del Reto Anual de Innovación en Sostenibilidad, una iniciativa impulsada por la Escuela de Sostenibilidad y la Fundación Universidad Europea que invita a estudiantes y alumni a seguir desarrollando sus ideas y convertirlas en soluciones reales. A través del trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y el acompañamiento de expertos, los participantes podrán colaborar con empresas líderes para dar respuesta a desafíos concretos vinculados a la sostenibilidad. Esta experiencia práctica, conectada con el entorno profesional, refuerza el compromiso de la Universidad Europea con la formación de agentes de cambio capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.

Deja un comentario