La Escuela de Postgrado de la UVic presenta para el curso 2025-2026 una propuesta renovada que apuesta por el crecimiento de la oferta formativa existente, la introducción de nuevas microcredenciales en ámbitos de actualidad y la ampliación de la formación a medida para empresas e instituciones del territorio. Según el director de la Escuela, Eduard Prats, «esta nueva oferta representa un paso adelante para consolidar nuestra misión: mejorar la competitividad del tejido empresarial y convertirse en un referente en formación a lo largo de la vida, adaptada a las necesidades del tejido productivo y de los profesionales de nuestro entorno».
En este contexto, según Prats, para la Escuela de Postgrado de la UVic el curso 2025-2026 marcará la consolidación de proyectos que ya han demostrado su éxito, así como la apertura de nuevas líneas formativas diseñadas para anticipar las necesidades del mercado y de los profesionales. «Queremos seguir siendo un referente en el territorio en la formación de perfiles profesionales cada vez más híbridos y especializados, tal y como exige el mercado laboral», explica.
Nuevas propuestas en sectores estratégicos
Para el nuevo curso, se han diseñado nuevas propuestas formativas para sectores estratégicos, como son el master en Tecnologías Digitales Avanzadas para la Industria (en inglés), en colaboración con la Facultad de Ciencias, Tecnología e Ingenierías; el posgrado en Documental Social y el curso de experto en la Cadena de Suministro, en colaboración con la Facultad de Empresa y Comunicación, y el posgrado en Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad y FACE Advanced Multidisciplinary Orthodontics, junto con la Facultad de Medicina. También destaca la formación impulsada por la Cátedra de Cuidados Paliativos: el posgrado en Atención a Personas en Situación de Soledad.
Por último, y en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar, se están desarrollando tres nuevas propuestas formativas de más de 15 créditos, que reforzarán la oferta en áreas de especialización clave como son el posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en la Atención Primaria y Comunitaria; el Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor, y el máster en Gestión Integral en el Tratamiento de Heridas, Úlceras y Ostomías.
El EMBA y las formaciones microcredenciales se consolidan
El máster Ejecutivo en Dirección de Empresas (EMBA) se consolida como una de las propuestas formativas más sólidas de la Escola de Postgrau. El curso 2025-2026 marcará un punto de inflexión con la incorporación de un volumen de estudiantes internacionales lo suficientemente relevante para que permita desdoblar al grupo por primera vez. Esta expansión responde a la buena acogida del programa y al creciente interés que despierta a escala global.
Por otra parte, y con el objetivo de responder a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad, se lanzan cuatro nuevas microcredenciales, que se suman a las cuatro que ya se están llevando a cabo: se trata de Activos Digitales, Marca Personal, Bienestar Digital y Salud Mental, y Economía Circular y Sostenibilidad. Además, se amplía la microcredencial Transforma tu Negocio con la IA con un nuevo nivel avanzado, que complementa la formación básica ya existente. Estas formaciones, con una carga lectiva de 25 horas y un crédito ECTS, están pensadas para proporcionar formación práctica y acreditada, en formato online y asincrónico, para poder ofrecer la máxima flexibilidad al estudiante. Según Prats «apostamos por estos programas porque queremos generar impacto y valor tangible tanto para los profesionales como para las organizaciones».
Universidad y empresa, cada vez más cerca
Por último, la Escuela de Postgrado también apuesta por fortalecer la conexión con el tejido empresarial a través de formaciones a medida. En los últimos meses, empresas como JCM Technologies, Fundación Sant Tomàs y Cárniques Montronill han confiado en esta modalidad y, de cara al próximo curso, ya se está trabajando en el desarrollo de nuevos programas a medida con empresas del entorno territorial de la Universidad, la Cataluña Central.