El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha inaugurado hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de Béjar un Centro Científico, Tecnológico y Empresarial (CCTE), desde el que se pretende favorecer la innovación por parte de los investigadores y apoyar el desarrollo de ideas emprendedoras y proyectos empresariales. El acto ha contado también con la asistencia del alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín; el presidente de la Diputación, Francisco Javier Iglesias; el director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en Salamanca, José Francisco Diego Calvo; el director de la ETSII, Alejandro Reveriego; y la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE), Mili Pizarro.
El nuevo espacio, de 500 m2 y financiado con 500.000€ por el Ayuntamiento de Béjar, contará con oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, emprendedores, empresas y agentes de organismos intermediarios o empresariales se darán cita para trabajar de forma conjunta y así establecer sinergias entre las empresas instaladas con el ecosistema emprendedor de la Universidad de Salamanca.
Para Corchado este nuevo Centro Científico, Tecnológico y Empresarial es “un ejemplo de la colaboración entre instituciones”, entre las que se encuentran, por un lado, la Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Béjar y, por otro, la Universidad de Salamanca, a través de la ETSII de Béjar, “que favorecerá la innovación a través de la tecnología”, y el el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE)-UsalEmprende, “que apoyará el desarrollo de ideas emprendedoras y proyectos empresariales”.
A su juicio, el hecho de poder estar dentro de un centro universitario “favorecerá las sinergias entre las empresas y los grupos de investigación de la Universidad, aspecto muy importante para la puesta en marcha de la innovación científica en un mundo cada vez más tecnológico”.
“Estoy convencido de que el contacto entre ambos será muy enriquecedor, ya que muchas veces los objetivos de las empresas tienen que ver con un proyecto innovador, para lo cual necesitan investigadores que les ayuden a desarrollarlo. Estoy convencido de que este nuevo espacio que inauguramos hoy es una puerta que se abre a la sociedad en general y, en particular, a la de Béjar y su comarca”, subrayó el rector.
Abierto a proyectos empresariales
El Centro Científico, Tecnológico y Empresarial de la Escuela de Ingeniería Industrial de Béjar se presenta como un espacio abierto para proyectos empresariales, en proximidad a grupos de investigación de la propia Escuela. También posee un aula de formación que permitirá a las empresas instaladas recibir cursos de diversa índole, necesarios para su desarrollo empresarial. Esta zona está pensada también para realizar eventos que refuercen la colaboración entre los emprendedores, los profesionales y los investigadores.
Sus instalaciones se completan con la infraestructura destinada a ubicar equipos de laboratorio para permitir el contacto directo de los investigadores y así desarrollar prototipos rápidos que impulsen la puesta en marcha de ideas que favorezcan la generación de nuevas empresas. Precisamente, sus necesidades tecnológicas, una vez definidas en el propio CCTE, se podrán desarrollar y perfeccionar utilizando el laboratorio de reindustrialización, creado con el Programa Territorial de Fomento para Béjar, situado en la cuarta planta de la Escuela de Ingeniería.
Por otro lado, los emprendedores que quieran desarrollar una idea “tendrán unas condiciones óptimas iniciales, pues se les ofrece asesoramiento científico, técnico, económico, de marketing, etc., que les permita estudiar y valorar adecuadamente el proyecto que pretenden desarrollar”, según explicó el director de la ETSII, Alejandro Reveriego, durante el acto.
“La Escuela de Ingenieros de Béjar cuenta con los recursos humanos y tecnológicos que van a permitir prestar los servicios de apoyo y asesoramiento requeridos por aquellas empresas con necesidades tecnológicas, además, a través del SIPPE-UsalEmprende se dará apoyo a emprendedores y empresas”, precisó el director.