El encuentro reunirá a expertos, docentes, estudiantes y empresas para abordar los retos formativos del sector, los cambios impulsados por la inteligencia artificial y las posibilidades de transferencia con el sector privado
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA) será la sede del XXXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’32), que se celebrará del 9 al 11 de julio en Algeciras. Este congreso, de carácter anual y con una amplia trayectoria a nivel nacional, constituye un foro de referencia en el ámbito de la innovación docente en las enseñanzas técnicas. La cita reunirá en este centro de la Universidad de Cádiz a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes y representantes del tejido empresarial para compartir experiencias y promover avances en la formación en ingeniería.
El CUIEET, promovido por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de buenas prácticas, metodologías innovadoras y modelos de aprendizaje orientados a los desafíos actuales en la enseñanza técnica, especialmente en el área de la ingeniería industrial. La directora de la ETSIA, Paloma Cubillas, ha subrayado que “este congreso es una oportunidad única para compartir experiencias y seguir impulsando la innovación en la formación de nuestros futuros ingenieros, en un escenario que también nos permite disfrutar de la riqueza cultural y social de Algeciras”.
La celebración de esta edición coincide con el 50.º aniversario de la fundación de la ETSIA, un hito significativo que refuerza el compromiso de esta escuela con la excelencia académica, la innovación educativa y su vinculación con el desarrollo socioeconómico de su entorno.
El CUIEET’32 se configura como un punto de encuentro para el análisis y fortalecimiento de la formación en ingeniería, con especial atención a la incorporación de tecnologías emergentes y metodologías docentes activas. A lo largo de sus ediciones, este congreso ha impulsado la evolución de la docencia en el ámbito técnico, fomentando la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Más allá del entorno estrictamente académico, el congreso actuará también como espacio de colaboración entre universidad, sociedad y sector empresarial, contribuyendo a generar sinergias que trascienden el ámbito educativo y que repercuten en el desarrollo profesional, económico y social de los territorios implicados.
Innovación educativa al servicio de la ingeniería del siglo XXI
El programa del congreso contempla un amplio abanico de áreas temáticas centradas en la transformación de la enseñanza y el aprendizaje. Entre ellas, destacan el uso de metodologías activas, la evaluación de competencias, la calidad docente, las microcredenciales, el diseño de espacios de aprendizaje de nueva generación y el fomento de habilidades clave como la creatividad, el trabajo en equipo o el liderazgo.
Asimismo, se abordarán líneas estratégicas como la transformación digital y la aplicación de inteligencia artificial en la docencia, incluyendo propuestas vinculadas a la digitalización de la ingeniería hacia la llamada Ingeniería 5.0, la creación de materiales de aprendizaje en abierto, el uso de IA generativa, el desarrollo de competencias digitales y el empleo de tecnologías inmersivas como laboratorios virtuales o simuladores.
Otros ejes del congreso incluyen la colaboración universidad-empresa, el impulso de cátedras y proyectos conjuntos, así como enfoques para la transformación social sostenible, con especial atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la agenda ambiental y social.
En el marco de este congreso, se celebrarán también las Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Industrial, organizadas por la CDEIAI, con participación de estudiantes de toda España. Estas jornadas fomentan las vocaciones STEAM y reconocen el esfuerzo y la excelencia académica del alumnado participante. El programa se completa con actividades culturales y sociales que permitirán a los asistentes disfrutar del entorno y estrechar vínculos entre comunidades universitarias.
Contribuciones e inscripciones
La organización del CUIEET’32 anima a docentes, investigadores y profesionales del ámbito de la ingeniería a presentar sus contribuciones y participar activamente en este espacio de intercambio académico. El plazo de envío de trabajos permanecerá abierto hasta el 9 de junio.
Además, el congreso está abierto a la participación de estudiantes, personal de administración y servicios, así como de entidades públicas y privadas interesadas en las temáticas propuestas. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 9 de junio en la modalidad reducida (inscripción temprana) y hasta el 23 de junio en la modalidad general.
Para más información, inscripciones y envío de trabajos, las personas interesadas pueden consultar la web oficial del congreso: https://cuieet32.com