La escritora y cineasta Tsitsi Dangarembga, nueva residente internacional del CCCB y la UOC

Tsitsi Dangarembga nació en la colonia británica de Rodesia del Sur, actual Zimbabue. Pasó parte de su infancia en Inglaterra, en una familia de acogida, y más adelante se formó en medicina en Cambridge, en psicología en Harare y en cine en Berlín, un gran bagaje que ha marcado su producción cultural. Como escritora y cineasta, sus obras, galardonadas y reconocidas internacionalmente, capturan la heterogénea realidad social del continente africano y reflexionan sobre las marcas del colonialismo en la experiencia personal y la escritura.

Se la considera la mejor escritora africana de su generación y cuenta con premios de prestigio como el Premio de la Paz de la Feria del Libro de Frankfurt (2021), el PEN Printer Prize (2021) o el Windham-Campbell de literatura (2022) de la Yale University. En el ámbito editorial, destacan el ensayo Mujer y negra (Plankton Press, 2024; publicado originalmente en Faber & Faber, 2022) y la trilogía semiautobiográfica inaugurada con Condiciones nerviosas (Icaria, 2010; publicada originalmente en inglés en 1988), que la consagró como escritora.

En 2021 publicó la última parte, This Mournable Body (Faber & Faber), finalista del Booker Prize y que próximamente estará traducida al catalán.

En cuanto al cine, ha participat en películas como Neria (1993) o Everyone’s Child (1996), consideradas hitos en la historia del cine de Zimbabue. También es fundadora del International Images Film Festival for Women (IIFF) y lidera el Institute of Creative Arts for Progress in Africa Trust (ICAPA) y la productora audiovisual Nyerai Films.

El programa de residencias internacionales del CCCB, en el que se enmarca su estancia en la ciudad, acoge entre los años 2024 y 2027 nueve figuras de los ámbitos del pensamiento, el periodismo y la creación de todo el mundo con el objetivo de generar proyectos conjuntos y de posibilitar los vínculos con pensadores e instituciones locales. El primer “Residente CCCB” (junio-julio 2024) fue Patrick Radden Keefe, periodista de investigación de Estados Unidos y uno de los referentes de la no ficcón literaria. Lo siguió la también periodista y escritora Eliane Brum, reconocida activista por el clima de Brasil (septiembre-diciembre 2024).

Este proyecto es posible gracias al apoyo y la financiación de la Fundació Privada Mir-Puig y la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).