El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, propone una nueva cita del ciclo ‘Encuentros en el Museo Íbero’ el martes 29 de abril. La invitada será la escritora Fanny Rubio, una de las figuras clave de la literatura española contemporánea, investigadora y catedrática. Para la ocasión la autora ha elegido un ánfora ibérica datada del siglo III a. n. e. y hallada en el municipio de Puente Tablas, que forma parte de los fondos del museo.
El ánfora ibérica mencionada será la protagonista de la charla por diversos motivos. Según la autora: “Las ánforas me han llamado siempre, supongo que por el recuerdo de niña de las cántaros grandes de las casas para guardar agua, que se almacenaban en las llamadas cantareras. Cuando escribí ‘El Dios dormido’ el personaje realizó el rito de los aromas en un ánfora”. Prosigue: “La cerámica y las ánforas siempre han estado muy presentes en mi vida y sus significaciones me han impresionado”.
El ciclo ‘Encuentros en el Museo Íbero’, que ha contado ya con Ángeles Caso y Juan Manuel de Prada, tiene el objetivo de unir patrimonio y literatura. Así el programa se nutre de las piezas más emblemáticas del Museo Íbero y de las interpretaciones que realicen autores y autoras de prestigio aportando su visión personal o su relación con la obra.
Fanny Rubio es catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Durante varios años ha dirigido los cursos de Humanidades de la Universidad Complutense en El Escorial y ha sido conferenciante en numerosas universidades como la de Salamanca, Sevilla, Lisboa, Nápoles, Clermont Ferrand, La Paz, Santiago de Chile, Montevideo, Berlín, Rabat, Nueva York, Kansas, entre otras. A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado numerosos artículos en prensa y colaborado en televisión. Ha dirigido el Instituto Cervantes de Roma de 2006 a 2008. En 2007 recibió el Premio Meridiana otorgado por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía. En el año 2009, recibió la Encomienda de Isabel la Católica por la labor desempeñada al servicio de la cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional.
En el campo de la creación literaria, ha escrito entre otras novelas ‘El Dios dormido’, ‘Fuegos de invierno bajo los puentes de Madrid’, y la trilogía compuesta por ‘La sal del chocolate’, ‘La casa del halcón’ y ‘El hijo del aire’. Fanny Rubio también ha cultivado la poesía y ha publicado obras de ensayo, entre las que se incluyen los libros ‘El Quijote en clave de mujer/es’ y ‘Baeza de Machado’.
Como estudiosa de la literatura se ha dedicado fundamentalmente a la poesía española contemporánea y ha colaborado en un gran número de obras colectivas. Se han realizado traducciones de estos libros y de su poesía a distintas lenguas. Destaca en su obra un feminismo original que poco tiene que ver con el feminismo al uso. Fanny Rubio ha investigado el cambio dado por la mujer de objeto de representación a sujeto con personalidad propia.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.