Con el lema ‘Argonautas’, que inspira un emocionante viaje a partir de los mitos griegos, la Escola d’Estiu de la Universitat de València abre matrícula, en primer turno para la comunidad universitaria, del 7 al 18 de mayo, tanto para inscribirse en La Nau Menuda (alumnos de segundo de Infantil a sexto de Primaria) como en La Nau Jove (estudiantado de Secundaria). Ambas escuelas se desarrollarán del 1 al 31 de julio de 2025.
La matrícula se formalizará a través de Sede Electrónica UV y a continuación ya se podrá rellenar la inscripción en el comedor por las personas usuarias. La participación en la Escola d’Estiu UV es de todo el mes de julio por lo que no se realizarán inscripciones por semanas ni quincenas.
El periodo de matrícula se abrirá en dos turnos. El primero, desde las 10 horas del día 7 hasta el 18 de mayo, se dirige a la comunidad universitaria; mientras el segundo, desde las 10 horas del 19 al 25 de mayo, se destinará a la cobertura de las plazas libres por los miembros de la Comunidad Alumni UV y por el público en general.
¿Te atreves a embarcarte en La Nau Argonauta?
La Nau Menuda y La Nau Jove se desarrollarán durante cuatro semanas bajo el lema ‘Argonautas’, inspirador de un viaje emocionante, porque viajar no es solo moverse de un lugar a otro, sino que también es una experiencia de descubrimiento interior, a la que se enfrentarán jóvenes y pequeños a través del juego y de actividades divertidas, de retos y desafíos.
Recordando a los mitos griegos, La Nau Menuda de 2025 -en los campus de Blasco Ibáñez y Burjassot-Paterna- se encargará de explorar las profundidades de la imaginación de los más pequeños convirtiendo cada día en una aventura para ampliar horizontes y crecer como personas.
Así, hay previstas nuevas propuestas culturales y deportivas (kinbol, voleibol adaptado, dodgeball, corfbol, esgrima en globo, catchball…), actividades de autogestión y, lo más refrescante, piscina cada semana. También habrá actividades de animación sociocultural (ambientación, juegos cooperativos, dinámicas de grupo, talleres creativos, danza, animación lectora…), experimentos de “ciencia divertida”, de energías renovables, de óptica y luz, y de ecosistemas y naturaleza, y, como no puede ser de otro modo, las tradicionales excursiones y salidas adaptadas a las diferentes edades.
Se trata de un nutrido programa de ocio educativo organizado en semanas temáticas que empiezan con ‘El Olimpo y la Isla de Circe’, estableciendo un vínculo con el universo mágico de la mitología griega mediante el fomento de la cooperación, la expresión artística y la resiliencia ante los retos; y siguen con ‘El laberinto (de Dédalo) y el mar de los sentimientos’, un viaje de superación personal hacia las emociones interiores; ‘Cultura y Ciencia’, un segundo viaje hacia los descubrimientos de la diversidad cultural y la exploración científica; y como triunfo final, ‘El faro de los sueños y el vellocino de oro’ sobre los logros personales y colectivos.
La Nau Jove, en el Campus dels Tarongers, se transforma este año en una expedición épica en que las y los jóvenes iniciarán un viaje simbólico para descubrir el mayor tesoro: su propio potencial y las conexiones que se construyen ante la aventura.
Habrá talleres culturales y de nuevas tecnologías, deportes innovadores (futgolf, ping-pong gigante, jugger, calistenia competitiva, street golf…, juegos y dinámicas de grupo, talleres de artes plásticas, taller de cine, taller de habilidades sociales, taller de escritura creativa, excursiones y baños refrescantes.
Las actividades de ocio educativo se dividen, asimismo, en cuatro semanas temáticas: la primera, sobre ‘Los cimientos del viaje-Construyendo la tripulación’, donde arranca el itinerario estableciendo las bases para una convivencia plena a partir de los preparativos del viaje de Jasón y los argonautas con el objetivo de fomentar la cohesión de grupo y la confianza mutua; la segunda, titulada ‘Aguas turbulentas-Superación de retos’, entrenará el esfuerzo individual combinado con la estrategia en grupo para avanzar ante las adversidades; la tercera, ‘Horizontes creativos-La exploración de nuevos territorios’, se inspirará en el mito de Dédalo e Ícaro para trabajar el poder del ingenio y el aprendizaje continuo como herramientas para enfrentarse a los desafíos; finalmente, con ‘El retorno con el tesoro-Reflexión y celebración’ culminarán el viaje transformador inspirados en el retorno triunfal de los argonautas con el vellocino de oro.
Más información:
Archivada en: