La Ertzaintza asume desde hoy todas las funciones que le confiere el Estatuto de Gernika en los puertos de Euskadi

El Lehendakari ha estado acompañado por el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el viceconsejero de Seguridad Ricardo Ituarte, la directora de la Ertzaintza Victoria Landa y el Jefe de la Ertzaintza Josu Bujanda, además de por distintos mandos de la Ertzaintza. Asimismo, al acto también han acudido los presidentes de las Autoridades Portuarias de Bilbao y Pasaia, Ricardo Barkala y Joakin Telleria, la alcaldesa de Santurtzi Karmele Tubilla y el alcalde de Zierbena Eugenio Mendikote entre otras autoridades.

Durante su intervención, el Lehendakari ha deseado que se produzca una transición «ordenada y modélica» y ha reivindicado la presencia de la Ertzaintza en aquellos espacios donde se debe trabajar por el bienestar y seguridad de la sociedad vasca como es su participación como policía integral en el espacio Schengen.

Imanol Pradales ha considerado, asimismo, que «hoy damos un paso adelante» en el desarrollo del autogobierno vasco y ha reclamado, en este sentido, que Euskadi necesita de un «nuevo marco» en el siglo XXI. Finalmente, se ha dirigido a los y las ertzainas que desarrollarán sus tareas en el puerto para trasladarle que «sabemos que no nos vais a fallar. Sabemos que cuando os necesitemos, siempre os tendremos ahí». «Estamos orgullosos de nuestra policía, y lo decimos en voz alta. Seguiréis contando con mi apoyo y el de todo el Gobierno», ha concluido.

Los gobiernos vasco y español acordaron en julio de 2024, en la Junta de Seguridad del País Vasco, el máximo órgano de coordinación bilateral entre las dos administraciones en asuntos de seguridad, delimitar las competencias en los puertos y aeropuertos de Euskadi. Así las labores policiales de la Ertzaintza se extienden desde hoy a los puertos de Euskadi, incluida la lámina de agua.  Además, la Ertzaintza asumirá la responsabilidad policial de los planes de apoyo operativo en las infraestructuras críticas del Puerto de Bilbao, incluido el propio puerto y su zona restringida.

El Estatuto de Gernika recoge en su Artículo 17.1. que corresponden a la Ertzaintza “la protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden público dentro del territorio autónomo” así a partir de hoy también ejercerá esas funciones como policía integral en los puertos de Euskadi. Estas serán las funciones de la Ertzaintza en los puertos:

  • Protección Ciudadana:
    • Prevención del delito mediante el patrullaje ordinario.
    • Auxilio y protección de las personas y la conservación y custodia de bienes.
    • Garantizar velar por los derechos y libertades de la ciudadanía.
    • Mantenimiento del orden público.
    • Control de las vías y emplazamientos del puerto.
    • Vigilancia y protección de las infraestructuras críticas del puerto.
    • Cumplimiento de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

  • Policía Judicial:
    • Investigación, persecución y esclarecimiento del delito.
    • Detección y detención de personas delincuentes.
    • La recepción de denuncias ante ilícitos penales, las diligencias relacionadas con los hechos presuntamente delictivos, y la ocupación y custodia de los objetos que provinieren del delito o estuvieren relacionados con su ejecución.
    • Prestar auxilio a la autoridad Judicial y Fiscalía.

  • Seguridad Vial:
    • Control de las vías y del tráfico de vehículos.
    • Los informes y atestados relacionados con la siniestralidad vial.
    • Ejecución de las campañas preventivas impulsadas por la Dirección de Tráfico.

  • Policía Asistencial:
    • Prestar el auxilio y atención necesaria para las personas que transitan por el puerto.
    • Colaborar con la Dirección de Atención de Emergencias en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

  • Policía Administrativa:
    • Colaborar con la autoridad portuaria en el cumplimiento de la legislación administrativa.

  • Zona de aguas marítimas de los puertos.
    • Completa extensión de las aguas interiores, incluida la lámina de agua y espacio aéreo del puerto.
    • Acompañamiento y/o protección de buques turísticos, de materias o sustancias peligrosas…
    • Control tráfico marítimo.
    • Tareas de inspección

  • Espacio aéreo
    • Control y seguimiento desde el espacio aéreo.
    • Detección e inhibición dentro del espacio aéreo de los puertos.

La Ertzaintza contará con una Oficina de Atención Ciudadana tanto en el Puerto de Bilbao como en el de Pasaia. El primero estará en la zona de entrada al puerto por Santurtzi que prestará servicio de cara al público y entidades que operan en el mismo. Además, contará con zonas de atraque para las embarcaciones. El Puerto de Pasaia tendrá una Oficina de Atención Ciudadana en el edificio denominado Consignatarios del puerto. Agentes de la Ertzain-etxea de Muskiz serán los que presten servicio al Puerto de Bilbao y agentes de la Ertzain-etxea de Errenteria al Puerto de Pasaia. Para ello se han reforzado ambos equipos con nuevos efectivos (20 en Muskiz, que en un mes serán 30, y 6 en Pasaia que serán 12 en el mismo plazo). Además, ambos puertos contarán con agentes de la Unidad de Vigilancia y Rescate que también se ha reforzado con 11 nuevos efectivos que se ampliarán en un futuro próximo. La Ertzaintza también dispondrá de la cobertura añadida del resto de recursos operativos a disposición de las necesidades de los puertos de Euskadi.

Deja un comentario