La Direcció General de Recursos Hídricos del Govern de les Illes Balears mantiene su posicionamiento técnico y estratégico respecto a la solución de abastecimiento de agua potable en Manacor, basada en la conexión a la red en alta.
Esta actuación está respaldada por una inversión de 21 millones de euros, ya aprobada en Consell de Govern, para hacer llegar agua desde Petra hasta Manacor. El proyecto se encuentra a punto de ser licitado y prevé que en un plazo de dos años el municipio disponga de agua de calidad.
De acuerdo con lo establecido en el Plan Hidrológico de las Illes Balears, se descarta el tratamiento del agua del acuífero mediante ósmosis inversa y se apuesta por una solución que garantice el suministro estable y sostenible a través del sistema de agua en alta.
Esta infraestructura permitirá, además, mezclar parte de los recursos subterráneos de Manacor con agua de mejor calidad para que el suministro cumpla con todos los parámetros sanitarios.
Desde Recursos Hídricos se defiende un modelo de abastecimiento que prioriza la protección del acuífero frente a su sobreexplotación. En este sentido, se considera que la instalación de una planta potabilizadora supondría un incremento de las extracciones subterráneas, mientras que la conexión a la red en alta permitirá reducirlas, garantizando un abastecimiento sostenible a medio y largo plazo.
El proyecto contempla la construcción de una conducción que conectará Petra con Manacor, dando continuidad a la red que ya enlaza Maria de la Salut y Petra, y la construcción de un depósito regulador que permitirá gestionar el suministro de agua potable de manera más eficiente.
Esta infraestructura, que forma parte de la planificación incluida en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Illes Balears, tiene como objetivo principal garantizar el abastecimiento de agua potable en cantidad y calidad a la ciudad de Manacor, corrigiendo así un problema histórico de la capital de la comarca del Llevant por la escasez de recursos y la contaminación por nitratos de la masa de agua que la abastece.
Esta obra supone una importante extensión de la red en alta del Govern que permitirá reducir la presión sobre los acuíferos de la zona de Llevant, favoreciendo su recuperación, y permitirá, en una futura ampliación, llegar a los núcleos costeros del Llevant de Mallorca para reforzar su abastecimiento y reducir las extracciones de agua subterránea, evitando la intrusión salina derivada de la sobreexplotación.
La actuación se enmarca en una estrategia global para la mejora de las infraestructuras hidráulicas en Mallorca, destinada a consolidar un sistema de abastecimiento sostenible y resiliente frente a los retos del cambio climático y el crecimiento de la demanda.