La Diputación de Toledo ha renovado el programa de ayudas de urgencia social, junto a Cáritas Diocesana de Toledo, dotado con 400.000 euros, para atender las necesidades de las familias con hijos menores, que se encuentren en situación de necesidad o vulnerabilidad infantil, en los pueblos de la provincia menores de 9.000 habitantes.
Así lo han expresado hoy en rueda de prensa el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación de Toledo, Daniel Arias; la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno; y el director de Caritas Diocesana de Toledo, José Luis González Montañés.
El proyecto “San José” de ayudas de urgencia social para atender las necesidades de las familias con hijos menores a su cargo que se encuentren en situación de necesidad o vulnerabilidad infantil, tendrá como beneficiarios a familias empadronadas en la población en la que se solicita la ayuda y que vivan en municipios toledanos con una población inferior a los 9.000 habitantes.
El vicepresidente Daniel Arias ha señalado que “estamos muy contentos de renovar este convenio con Cáritas por los buenos resultados que se obtuvieron el pasado año. Estamos en la institución para trabajar por las personas, especialmente las que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.
Arias ha recordado que “el año pasado iniciamos este programa de “San José”, un programa ambicioso, con una dotación de 300.000 euros, y nuestra intención es mantener la ayuda a familias con hijos en riesgo de vulnerabilidad, para pagos de distinta índole, y nos parecía bueno continuar con Cáritas Diocesana, porque ha trabajado excepcionalmente, ha gestionado muy bien las ayudas y ha hecho un acompañamiento muy necesario a las familias “
La secretaria general de Cáritas ha tomado la palabra para referirse al trabajo personalizado que se ha realizado con cada familia y el perfil mayoritario “los perfiles de las familias beneficiarias han sido fundamentalmente familias que no llegan a fin de mes, incluso con alguno de sus miembros trabajando; familias que llevan años demandando esta ayuda (y en algunos casos se han denegado); o familias que no reciben este tipo de ayudas de otras administraciones”.
Moreno ha señalado que “hemos seguido el modelo de actuación de Cáritas Española que es un modelo de promoción de la persona y de acompañamiento integral. No es un modelo asistencial, sino que es un modelo que se centra más en los caminos más que en las metas y desde ahí trabajamos la urgencia social”.
El director general, José Luis González, ha agradecido a la institución la confianza depositada en Cáritas y ha expresado todo lo que ha aportado a la entidad este proyecto “el proyecto San José para nosotros ha supuesto una mayor colaboración con los servicios sociales de los ayuntamientos, llegar a donde antes no podíamos llegar, involucrar a nuestra Cáritas Parroquiales en un mayor acompañamiento a estas personas, que antes desconocíamos que existían y, por supuesto, mucho más trabajo”.
Y se refería a que “hemos tenido que reforzar nuestro área del territorio, con dos personas más, dos vehículos más, y otras dos personas que están realizando labores de control presupuestario, justificación y pago de ayudas”.
Durante la rueda de prensa se ha aprovechado para hacer también un balance de los resultados del proyecto en el 2024. “Entre julio y diciembre de 2024 se han atendido 738 familias y se han beneficiado 2.417 personas, gestionando 786 ayudas, por un importe total de 178.023,48 euros” ha destacado Mónica Moreno.
Proyecto “San José”
La Diputación de Toledo destinará 400.000 euros, 100.000 más que el pasado año, al Proyecto “San José” de ayudas de urgencia social para atender las necesidades de las familias con hijos menores a su cargo que se encuentren en situación de necesidad o vulnerabilidad infantil”, para repartir entre las familias que lo necesiten.
Esta ayuda económica tendrá que destinarse para atender las necesidades básicas, es decir, adquirir bienes o servicios de primera necesidad (alimentos básicos, elementos de limpieza, vestido, etc.), pagar suministros como electricidad, sufragar gastos relacionados con necesidades de salud o gastos relacionados con alquiler o hipoteca de la vivienda.
El proyecto se llevará a cabo en 189 municipios de la provincia de Toledo durante el año 2025, contará con siete trabajadoras sociales, contando además con los servicios de voluntarios de Cáritas Parroquiales.
Volverá a ser Cáritas Diocesana de Toledo la encargada de gestionar las ayudas y realizará el proceso de acompañamiento a familias en situación de exclusión, siguiendo el Modelo de Acción Social de Cáritas Española. Hay que mencionar que este proyecto ya está en marcha y abiertas las solicitudes, que pueden tramitarse a través de Cáritas, mediante los trabajadores sociales de los ayuntamientos de cada población o poniéndose directamente en contacto con Cáritas Diocesana de Toledo.
Desde la institución provincial se ha decidido destinar más dinero a este proyecto por lo solicitado que estuvo el pasado año y se atenderán a municipios menores de 9.000 habitantes, a diferencia del 2024 que se destinó a municipios menores de 6.000.
El objetivo de la renovación de este convenio de la Diputación de Toledo junto a Cáritas es seguir apoyando a las familias de la provincia que más lo necesitan, proteger a los menores a su cargo y contribuir al fin de la exclusión social.