La Diputación de Ciudad Real defiende en Granada el deporte y el turismo deportivo como palanca de desarrollo rural y económico para la provincia

La Diputación de Ciudad Real ha llevado su modelo de gestión de cultura y turismo al centro del debate nacional en el II Congreso Internacional de Innovación en Gestión Deportiva celebrado en Granada, donde ha expuesto la importancia del turismo deportivo en una cita organizada por la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio y la Escuela de Dirección y Altos Estudios.

En representación de la institución provincial, la vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha defendido la función clave que desempeñan las diputaciones para garantizar el acceso al deporte como derecho universal, especialmente en provincias extensas y con fuerte componente rural como Ciudad Real.

Durante su intervención, Pelayo subrayó que el deporte es, hoy más que nunca, una herramienta transversal que impacta directamente en la salud, el desarrollo económico, la inclusión social, la identidad cultural y la lucha contra la despoblación. Hemos marcado una estrategia definida y con visión de futuro, donde Ciudad Real ha logrado situar el deporte en el centro de sus políticas. En este modelo, el deporte no solo se practica, sino que se convierte en experiencia turística. Pelayo puso como ejemplo las rutas senderistas y cicloturistas que atraviesan espacios naturales como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera y se conectan con recursos patrimoniales como los molinos de La Mancha o los castillos de la provincia. Actividades que, en combinación con la gastronomía y la cultura local, atraen visitantes, dinamizan la economía y refuerzan la imagen de marca de la provincia. Eventos de gran proyección como el partido internacional de balonmano entre España y Serbia o el campeonato mundial de motocross celebrado en Cózar han generado un gran impacto económico y una notable repercusión mediática.

La vicepresidenta primera dejó claro que el turismo debe unirse al deportivo porque juntos ayudan a fijar población y es un objetivo prioritario, ayudando con estas medidas a los pueblos que más lo necesitan como son los pueblos pequeños de Ciudad Real.

Acompañada en la mesa de la ponencia, por el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria y con un representante de la Diputación de Granada, expuso la importancia de salir de nuestras fronteras, conocer la gestión y el trabajo de otras administraciones para mejorar y poder impulsar nuevos programas.

Además, Pelayo destacó el compromiso medioambiental y digital de la institución, con medidas como el impulso al autoconsumo energético en polideportivos y el uso de aplicaciones para la promoción de rutas y la gestión inteligente de instalaciones. Ciudad Real -explicó- trabaja ya en su posicionamiento como Destino Turístico Inteligente, donde el deporte actúa como eje dinamizador. Concluyó su intervención subrayando que el deporte es mucho más que actividad física: es territorio, es turismo y es oportunidad. Y que, desde la cercanía y la cooperación institucional, la Diputación de Ciudad Real seguirá liderando esta transformación, apostando por un modelo de provincia más saludable y próspero, donde el deporte esté al alcance de todos, y donde se potencie de una manera especial el turismo deportivo.

 

Deja un comentario