La Diputación de Albacete tiende la mano al tejido industrial para avanzar en autonomía energética y sostenibilidad durante la jornada ‘Romica Genera’ impulsada por ZINCAMAN y Adepro

Albacete, 10 de febrero de 2025.- El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha participado en la jornada en torno a las comunidades energéticas ‘Romica Genera’, organizada por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de ZINCAMAN y Adepro.

Junto a Pedro Sáez, presidente de Adepro y vicepresidente de Zincaman; a Lucrecia Rodríguez de la Vera, concejala de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Albacete; y a Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN, Gómez ha puesto en valor la importancia de iniciativas como ésta, apuntando que son un espacio de encuentro idóneo entre empresarios, empresarias e instituciones para favorecer el diálogo, la colaboración y la acción, “con el objetivo de impulsar, de la mano, un futuro más sostenible en lo económico, en lo social y, por supuesto, en lo medioambiental”, al tiempo que ha puesto en valor el compromiso que en esta dirección existe en el Polígono Industrial de Romica.

En este sentido, el responsable provincial ha ensalzado la apuesta por la innovación y la responsabilidad social que ZINCAMAN ha demostrado con la creación de una OTC, apuntando que estos pasos modernizan el sector, y ha puesto el foco en los beneficios que implica en términos energéticos, laborales y económicos, aludiendo la necesidad de articular figuras para avanzar en este recorrido.

De hecho, ha asegurado que se trata de una herramienta que va a generar oportunidades a las empresas, a los empresarios y empresarias y, con ello, a la provincia, remarcando que en un contexto como el actual “la soberanía energética es clave” y la creación de comunidades energéticas en el ámbito industrial “es el camino a seguir”.

González, incidiendo en que las zonas industriales son espacios productivos donde se genera buena parte del PIB de las localidades, ha afirmado que ahora también sabemos que “son, por su idiosincrasia (muchas naves industriales), emplazamientos estratégicos para la instalación de fotovoltaica”.

En este sentido, ha recordado que la apuesta por las comunidades energéticas, más allá de ahorros en términos energéticos y económicos, genera actividad y empleo, así como posibilidades de negocio y de inversión para pymes locales y ciudadanía en general a través de la comercialización de la energía, “permaneciendo el beneficio en el ámbito de esa comunidad”. Por ello, no ha dudado en animar al sector a interesarse por esta nueva realidad.


La Diputación también avanza para la puesta en marcha de su OTC

Durante su intervención, Gómez también ha incidido en el papel de las administraciones en la implementación de la transición energética, el impulso de las energías verdes y en el fomento del autoconsumo y la redistribución, y ha dejado claro que desde la Diputación de Albacete están “plenamente implicados” y trabajan, a través de su Consorcio Provincial de Medio Ambiente, en la puesta en marcha de una Oficina de Transformación Comunitaria para poner a disposición de los municipios, con una mirada especial a los más pequeños, labores de difusión, acompañamiento, asesoramiento y gestión para la puesta en marcha de comunidades energéticas locales.

Finalmente, Gómez ha asegurado que “la Diputación no tiene competencias directas en materia industrial, pero lo incompetente sería no apoyar y formar parte de iniciativas que son positivas para el sector, como esta OTC”, y ha tendido la mano a Adepro y Zincaman para seguir impulsando la colaboración público-privada, como ya vienen haciendo, para avanzar en la transición verde “desde autonomía y la autosuficiencia energética y la sostenibilidad, afrontando esto como lo que es: una oportunidad para el sector industrial y empresarial y, con ello, para el conjunto de la sociedad”.

La jornada ha contado con Pedro Fuentes, director de +Inteligencia, que ha abordado ‘Qué son las CEL y cómo funcionan. Caso de éxito MLE Campollano Genera’.


Deja un comentario