Albacete, 9 de mayo de 2025.- El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado del diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora, ha recogido este viernes el reconocimiento que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado a la institución provincial en agradecimiento a su firme apoyo a la educación, la investigación y la divulgación científica en el territorio.
El acto, celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete, ha sido un momento para subrayar los vínculos que unen a la universidad y a la Diputación, dos instituciones que comparten una misma visión: hacer que el conocimiento llegue a cada rincón de la provincia, sin importar la edad, la formación o el lugar de residencia de quienes lo reciben.
Trabajo conjunto con impacto en el territorio
Esa colaboración se concreta en múltiples proyectos que buscan conectar la ciencia y la innovación con la vida cotidiana de las personas. Por ejemplo, desde este jueves 8 de mayo, el histórico Chalé Fontecha se ha convertido en un espacio para la divulgación científica gracias a la iniciativa ‘Fontecha con Ciencia’, que abre las puertas del conocimiento a toda la ciudadanía, demostrando que la ciencia no tiene por qué estar confinada a los laboratorios o las aulas. Es un primer paso en una dirección clara: que el saber sea accesible y comprensible para todos y todas.
La Diputación y la UCLM también trabajan ‘codo con codo’ para que el talento joven encuentre en Albacete un lugar para crecer. Con una inversión bianual de 100.000 euros, se están apoyando proyectos de investigación desarrollados por jóvenes en el Campus de Albacete, fortaleciendo una cantera de investigadores que, además de generar conocimiento, contribuyen al desarrollo económico y social de la provincia.
Pero la colaboración no se detiene en los laboratorios. Conscientes de la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para los desafíos globales, ambas instituciones impulsan iniciativas como el ‘Observatorio de la Sostenibilidad’, un espacio clave para el análisis de los grandes retos ambientales y sociales de nuestro tiempo, que recibe un respaldo anual de 75.000 euros.
Además, la UCLM y la Diputación han unido fuerzas para conectar a los universitarios con el territorio a través del programa ‘UCLMRural’, que, con una dotación de 50.000 euros anuales, permite a estudiantes de diversas disciplinas realizar prácticas en pequeños municipios, promoviendo el arraigo y el desarrollo de las zonas rurales.
En esa misma línea, se ha apostado por formar a la ciudadanía en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) con el programa ‘Salvando a Llanetes’, y por fomentar la educación en sostenibilidad a través del programa ‘Agenda 2030 Escolar’, asegurando que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia crítica sobre los desafíos del presente y del futuro.
Por último, el reciente acuerdo para poner en marcha un máster especializado en gestión en Entidades Locales (12.000 euros), y el desarrollo de la Cátedra de Turismo Rural (50.000 euros), suman nuevos hitos a una colaboración que no solo impulsa el conocimiento académico, sino que fortalece el municipalismo y la gestión pública en el ámbito rural.
En total, la Diputación de Albacete aporta cerca de 350.000 euros a estas iniciativas, convencida de que cada euro invertido en educación y ciencia, es una apuesta por el talento y el futuro de la provincia.
Para Santi Cabañero, este apoyo a la UCLM es mucho más que una inversión económica: es una inversión en el capital humano de Albacete, en la creatividad, la innovación y el potencial de su gente. «Porque si queremos que nuestra tierra prospere, necesitamos retener y cuidar ese talento, confiar en quienes tienen el conocimiento, las herramientas y las ganas de hacer una provincia mejor», ha expresado en repetidas ocasiones.
El Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de toda la provincia, convencido de que avanzar en ciencia, educación y divulgación es avanzar en calidad de vida y en desarrollo social.