La Diputación de Albacete pone en valor los Alardes de Abengibre en el número 76 de su revista ‘Zahora’ de la mano de Rosa María Montero

Albacete, 6 de marzo de 2025.- Los Alardes de Abengibre protagonizan el número 76 de la revista ‘Zahora’, editada por la Diputación de Albacete desde 1985 en torno a las tradiciones populares que conviven en la geografía albacetense.

Escrito por Rosa María Montero, natural de la localidad protagonista, esta obra ve la luz cuando está cerca de cumplirse el 150 aniversario de la primera celebración los Alardes de Moros y Cristianos a San Miguel Arcángel, y lo hace convertida en un merecido homenaje a las más de un centenar de personas que los han representado desde 1979.

Titulada ‘Los Alardes de Abengibre: Historias de su Historia’, a lo largo de sus páginas esta publicación rememora la figura de quienes han hecho posible que esta celebración haya llegado hasta la actualidad. De hecho, alude tanto a su autor, Bernardino Pérez Iniesta, como al municipio que los ha cuidado con esmero, preservando este legado generación tras generación.

Además, trae al presente diferentes historias de esta fiesta, perdidas entre ‘bambalinas’ o que pasaron desapercibidas para la mayoría de la población. Algunas convertidas, más allá de una anécdota, en momentos icónicos que ya forma parte de esta celebración popular.

Con esta visión personal, la autora, que persigue hacer partícipe a los lectores y lectoras de las emociones que ha sentido durante el proceso de investigación, consigue rescatar y difundir, desde el orgullo, el espíritu de su tierra y una parte de su identidad colectiva.

Conservar y difundir la tradición y la cultura populares de la provincia

A través del Servicio de Educación y Cultura de la Diputación de Albacete, la revista Zahora, a lo largo de los años, ha recogido desde aspectos de la cultura material de la provincia (oficios, artesanías o arquitectura popular), hasta de la vida social (fiestas o juegos), pasando por temas ideológicos y espirituales (cantos o romances), con el objetivo de recuperarlos, conservarlos y ponerlos en valor, pero también, como siempre recuerda el presidente, Santi Cabañero, para hacer accesible todo ese conocimiento a la ciudadanía.

Para ello, se han realizado 250 ejemplares en papel que se distribuirán gratuitamente por Universidades Populares, Bibliotecas y Casas de Cultura de la provincia, y también por centros especializados, Universidades y entre investigadores e investigadoras. Además, este ejemplar, como viene siendo habitual, estará disponible en formato digital en la página de la propia Diputación (www.dipualba.es)

La autora

Por su parte, la autora, licenciada en Historia del Arte por la UCLM, cuenta con una dilatada trayectoria como investigadora, dedicada principalmente a la etnografía y a la antropología cultural, y muy vinculada a Abengibre. Y algunos de sus interesantes trabajos ya habían sido publicados previamente en la revista Zahora. De hecho, los números 60, 65 y 66 (editados entre 2015 y 2017) conforman una monografía en tres volúmenes sobre la tradicional fiesta de los Mayos en la provincia de Albacete.

Deja un comentario