Albacete, jueves 24 de abril de 2025.- El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha asistido en la tarde de este jueves a la conferencia de apertura del ciclo por el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, del que la Diputación de Albacete es patrona, reafirmando el compromiso conjunto de sendas entidades con la divulgación científica, la sostenibilidad y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural del territorio.
En el marco de esta primera jornada, en torno a los arenales de Caudete y su conservación como ecosistema único, Gómez ha subrayado la importancia de preservar enclaves naturales que, como ése, albergan una biodiversidad especialmente adaptada a condiciones extremas y acogen especies endémicas. «Hablar de los arenales de Caudete es también hablar de identidad, de memoria geológica y biológica, y de futuro», ha remarcado el diputado, destacando el simbolismo de comenzar este ciclo de conferencias con una mirada hacia uno de los parajes más singulares de la provincia.
Acompañado por el director del Jardín Botánico, el catedrático Pablo Ferrandis, y por el concejal de Proximidad e Intervención Rápida, Carlos Calero, José Antonio Gómez ha puesto en valor el papel de este espacio como una ‘escuela’ abierta al conocimiento donde la ciudadanía puede reencontrarse con el saber de la provincia de Albacete y comprender mejor “los desafíos” que nos plantea el presente.
Un ‘llamamiento a la acción’ a través de conferencias
El ciclo continuará durante las próximas semanas con una programación diversa que abordará cuestiones tan relevantes como los usos etnobotánicos de los aromas vegetales (8 de mayo), los retos de la transición energética en Europa (15 de mayo), la cultura del esparto como legado sostenible (22 de mayo), y el seguimiento científico de las aves mediante técnicas de anillamiento (29 de mayo).
Para el diputado, se trata de una programación “que trasciende lo académico y se convierte en un llamamiento a la acción”, aludiendo a cómo estas temáticas “nos interpelan como sociedad y nos invitan a avanzar hacia un modelo más justo, más consciente y más comprometido con el medioambiente”.
En nombre del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, Gómez ha agradecido el trabajo del equipo del Jardín Botánico, y en especial el liderazgo del profesor Ferrandis, por hacer posible que, desde este lugar privilegiado, también florezca el conocimiento.