Albacete, 29 de abril de 2025.- El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha comparecido junto al resto de ‘cabezas’ institucionales (Miguel Juan Espinosa, subdelegado del Gobierno de España en Albacete; Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la JCCM; y Manuel Serrano, alcalde de Albacete) para recapitular datos y, sobre todo, trasladar un mensaje de gratitud a la ciudadanía una vez logrado el restablecimiento del suministro eléctrico en toda la provincia, recuperado progresivamente desde anoche después del apagón que afectó a todo el país.
Desde las oficinas centrales del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI), donde se estableció ayer la base operativa del Comité de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP), Cabañero ha estado acompañado por el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, el jefe del SEPEI, Francisco Ovidio García y distintos integrantes del citado Servicio y de los diferentes cuerpos implicados en la Seguridad Ciudadana en el territorio, con sus respectivos responsables al frente, en representación de todas las administraciones que han trabajado y trabajan coordinadamente en esta emergencia.
«En nombre de toda la Diputación, agradecimientos y felicitaciones a todos los cuerpos de seguridad y servicios de emergencia que han trabajado incansablemente. Como siempre, nos demuestran que, aunque las cosas ocurran, cuando ocurren se reacciona bien, a tiempo y de forma coordinada», ha remarcado el presidente provincial.
Trabajo conjunto
Cabañero ha explicado que la labor de la Diputación en esta emergencia se ha centrado desde el primer momento en dos grandes líneas: la atención directa a las personas en la provincia a través del SEPEI y el contacto permanente con los municipios para prestarles algún tipo de apoyo logístico si era necesario.
Sobre el primer ámbito, el presidente ha señalado que los datos de ayer se han mantenido estables: el SEPEI realizó una decena de intervenciones, principalmente rescates de gente que quedó atrapada en ascensores y asistencia a personas con movilidad reducida, sin que se hayan producido nuevos incidentes de gravedad.
Donde sí fue necesaria una actuación más intensa fue en Villarrobledo, donde los bomberos de la Diputación trabajaron durante horas para sofocar ya en la madrugada un importante incendio en un bazar próximo a una gasolinera. «Fueron movilizados 18 efectivos, seis vehículos y tres parques (Villarrobledo, La Roda y Hellín), con el resto de parques en alerta para cualquier otra emergencia. El incendio fue el incidente más complicado de la jornada en este sentido», ha detallado.
Apoyo permanente a los municipios
Por otra parte, el presidente también ha puesto en valor la labor de apoyo a los municipios de la provincia durante esta emergencia, «en contacto con los ayuntamientos, y preparados para actuar si se producían problemas de servicios básicos, como el abastecimiento de agua”, ha señalado, agradeciendo el trabajo en ese sentido del vicepresidente Fran Valera coordinando los recursos del Parque Móvil de la Diputación.
Como ha explicado el presidente, aunque el suministro eléctrico volvió de forma escalonada, a primera hora de esta mañana Cotillas y Villaverde eran los únicos municipios que seguían reportando incidencias que también han sido ya subsanadas.
San Vicente de Paúl: siempre al servicio de las personas mayores, incluso en emergencia
Mención especial también al Centro Asistencial de Mayores ‘San Vicente de Paúl’ de la Diputación, donde se trabajó desde primera hora en el generador, logrando que en todo momento se haya trabajado con total normalidad y sin que se haya registrado ningún incidente
No en vano, el propio Cabañero, acompañado del vicepresidente Valera y del diputado responsable de San Vicente, Francisco García, estuvieron este lunes en el centro comprobando que todo estaba en orden y conversando con los y las profesionales sobre la situación, a quienes ha agradecido su “compromiso y calidad humana”, volcándose en lograr que quienes más cuidado necesitan, los y las mayores, no hayan visto alterado su bienestar en una situación imprevista tan compleja e inédita.
Vuelta cuanto antes a la normalidad
Tras confirmar la amplia recuperación de los suministros y la ausencia de incidencias relevantes en la provincia, los responsables institucionales han calificado la situación actual como de relativa normalidad, si bien “seguimos trabajando y preparados para apoyar a nuestros pueblos y a nuestra gente, como siempre, cuando nos necesiten», ha señalado el presidente, volviendo a insistir en que la mejor respuesta en situaciones de emergencia pasa por la colaboración, la coordinación entre administraciones y la implicación responsable de toda la ciudadanía.
Una línea en la que han coincidido el resto de intervinientes. Miguel Juan Espinosa, subdelegado del Gobierno de España en Albacete, ha destacado que el suministro eléctrico ha sido completamente restablecido en toda la provincia y ha agradecido el comportamiento ejemplar de la ciudadanía y la impecable coordinación de todos los dispositivos de emergencia, afirmando que «no ha habido apenas incidentes, y eso habla muy bien de la responsabilidad de la sociedad albacetense».
Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, ha puesto en valor la preparación y respuesta sanitaria, remarcando que los hospitales y servicios de salud funcionaron adecuadamente, garantizando el traslado de pacientes vulnerables solo cuando fue estrictamente necesario. También ha agradecido el esfuerzo de las empresas suministradoras de gasóleo y oxígeno que respondieron de forma ejemplar a la emergencia.
Y Manuel Serrano, alcalde de Albacete, ha subrayado el trabajo conjunto y leal de todas las instituciones desde el primer minuto, y ha agradecido la respuesta solidaria de los cuerpos de seguridad, los bomberos, Protección Civil, y la ciudadanía. Además, ha resaltado que también los servicios municipales recuperaron la actividad con rapidez, y que no se registraron incidentes viales graves pese a la ausencia temporal de semáforos.