- Santi Cabañero destaca que el acuerdo amplía y proyecta el compromiso conjunto de acercar el conocimiento y la ciencia a la sociedad, también en el ámbito médico
Albacete, 29 de abril de 2025.– La Diputación de Albacete ha acompañado este martes, 29 de abril, la firma del Protocolo General de Actuación entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha (RAM-CLM), un acuerdo que impulsará nuevas acciones conjuntas en formación, investigación, innovación y divulgación científica, acercando el conocimiento también al ámbito de la medicina y, con ello, a la sociedad.
El acto, celebrado en la sede de la RAM-CLM, en la Posada del Rosario de Albacete, ha contado con la participación del presidente de la Diputación y del Consorcio UNED-Albacete, Santi Cabañero Masip, acompañado del diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora; el rector magnífico de la UNED, Ricardo Mairal Usón, el presidente de la RAM-CLM, Pedro Juan Tárraga López, y el edil de Educación del Ayuntamiento de Albacete (también diputado de la Corporación Provincial), Pascual Molina.
Durante su intervención, Cabañero ha trasladado su agradecimiento a ambas instituciones, destacando que “es un placer poder acompañar y colaborar con la UNED, una universidad que tanto bien ha hecho y sigue haciendo a esta provincia, y hacerlo en un lugar como la Real Academia de Medicina, de la que también nos sentimos muy orgullosos”.
Cabañero ha subrayado la importancia de acuerdos como el firmado, especialmente en “estos tiempos que ya más que ‘líquidos’ parecen ‘vaporosos’, donde el negacionismo y caminar de espaldas al saber parece estar de moda”. Frente a esa tendencia, ha reivindicado “andar siempre al lado de la ciencia, del conocimiento y del saber”, felicitando a la UNED y a la RAM-CLM por ser un ejemplo de esa apuesta decidida.
Este protocolo, ha dicho, «no es fruto de la casualidad, sino de la causalidad: del esfuerzo consciente de ambas instituciones por poner el saber al servicio de la sociedad». Cabañero ha insistido en que «hoy, el saber no es una opción, es una obligación» para afrontar los desafíos actuales, siempre con una mirada humanista y en beneficio del bienestar colectivo.
En esa misma línea, el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, ha expresado su gratitud a la Real Academia de Medicina y a la Diputación de Albacete por su hospitalidad y su apoyo constante a la universidad, un proyecto que lleva más de 50 años arraigado en la provincia y que, ha subrayado, “seguirá caminando con fuerza hacia la modernización y la innovación”.
Mairal ha reivindicado la importancia de potenciar la ciencia y el conocimiento como pilares esenciales de la cultura del siglo XXI, en un contexto mundial de gran incertidumbre. Ha defendido la necesidad de fomentar una sociedad que valore la educación y la investigación como herramientas indispensables para afrontar desafíos como el cambio climático, las transformaciones energéticas, los avances en ciencias de la salud o el desarrollo de la inteligencia artificial.
El rector ha destacado que la capacidad de anticipación, propia de la investigación y la innovación, será crucial en este contexto, y ha subrayado que los grandes retos solo se podrán superar apostando por la colaboración interinstitucional y la cultura del pacto y la confianza, principios que inspira el acuerdo firmado. Además, ha ensalzado el valor de la interdisciplinariedad, señalando que la conjunción de disciplinas —como la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina— es fundamental para avanzar en el conocimiento y la sociedad.
Mairal ha cerrado su intervención citando a Marie Curie: ‘En el mundo, nada ha de ser temido, sino ha de ser comprendido’, recordando que «es tiempo de entender más para temer menos» y animando a seguir impulsando, juntos, la ciencia al servicio de las personas.
Un marco de encuentro en el que el presidente de la Diputación de Albacete ha reafirmado el compromiso de la institución que encabeza de seguir impulsando, dentro de sus posibilidades, el acceso al saber, la cultura y la ciencia como instrumentos fundamentales para el desarrollo humano y social de la provincia.