La contratación femenina, punto negro dentro de los buenos datos de abril

La contratación femenina, punto negro dentro de los buenos datos de abril

6 de mayo de 2025

-Las mujeres ocupan mayoritariamente la contratación temporal y las jornadas parciales ahondando en la desigualdad del mercado laboral de la región

-Las ayudas concedidas por el Ejecutivo autonómico a CCOO y UGT ya superan los 48 millones de euros tras la última concesión de 824.896 euros en abril: estas cantidades deberían ser reintegradas para proteger a los colectivos vulnerables

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra la bajada del paro en la región en 3.472 personas en abril, lo que deja la cifra total de desempleados en 127.277 personas en Castilla-La Mancha, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El paro ha descendido en todas las provincias gracias al empuje del Sector Servicios, que ha contabilizado la creación de 2.725 puestos de trabajo coincidiendo con la celebración de la Semana Santa.

Entre los puntos negativos, a pesar del mayor descenso en abril, el desempleo femenino representa el 65,6%. Además, las mujeres suponen el 58,7% de la contratación temporal, porcentaje que sube al 64,4% para las jornadas parciales temporales.

En el lado contrario se encuentra la contratación indefinida: las mujeres sólo alcanzan el 34,3% de jornada completa y en cambio llegan al 73% de los contratos indefinidos temporales, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social relativos a abril.

Son las mujeres las que afrontan de manera mayoritaria las reducciones de jornada y los contratos temporales para hacer frente al cuidado de menores y personas a su cargo, afectando de esta manera a la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad.

La Central Sindical vuelve a reclamar, una vez más, la devolución de todas las subvenciones concedidas a CCOO y UGT: han percibido más de 48 millones de euros desde 2014 por parte del Gobierno regional, cantidad que debería ser destinada a proteger a los colectivos más vulnerables, a generar empleo de calidad y a reforzar los servicios públicos.

Esta cifra no deja de crecer mes a mes: el pasado 24 de abril, CCOO recibió 476.860,59 euros y UGT, 348.035,51 euros, ambas cantidades bajo el epígrafe ‘Otras actuaciones de carácter económico’ con una fecha de justificación a 16 de marzo de 2026, tal y como refleja el Portal de Transparencia de Castilla-La Mancha.

COMPARTIR

Deja un comentario