La Consejería de Cultura apuesta por la creación, la formación y la internacionalización de la danza

La consejera Patricia del Pozo ha afirmado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz que “la estrategia de la Consejería con el sector de la danza se centra en promover la creación artística, ofrecer formación especializada, facilitar el desarrollo de proyectos coreográficos y potenciar la investigación y difusión de la danza como expresión cultural”.

En su intervención, Del Pozo ha destacado que “el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía es clave en el fomento, apoyo y desarrollo de la danza contemporánea, dado que ofrece formación y actualización profesional a bailarines y coreógrafos, alienta la investigación y experimentación y actúa como incubadora de talento a través de un relevante programa de residencias artísticas”.

A este respecto, la consejera ha resaltado que “las residencias ofrecen un espacio adecuado, recursos materiales y técnicos y una dotación económica para que creadores como Alberto Cortés, Bárbara Sánchez, Yinka Esi Graves y Poliana Lima, Rocío Barriga, Fran Torres y Juan Luis Matilla, Miguel Ángel Rodríguez, Fiona Orioli y Elena Martos Noviembre hayan podido desarrollar sus proyectos de forma intensiva”.

Dicho programa se desarrollado a lo largo de seis meses en cuatro sedes repartidas por la geografía andaluza: La Térmica, en Málaga, fruto de un acuerdo con la Diputación; el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), en Córdoba; el Rey Chico de Granada, sede del Centro de Formación Escénica de Andalucía, y el Estadio, en Sevilla, donde se localiza el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía.

Esta institución también organiza regularmente cursos, talleres y seminarios dirigidos a profesionales de la danza, en los que se abordan diversas disciplinas técnicas y teóricas de la danza contemporánea. “Estos programas están diseñados para mejorar las habilidades y la creatividad de los artistas y permitirles estar al tanto de las últimas tendencias del sector”, ha señalado Del Pozo.

Por último, el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía dispone de diez salas con dotación técnica para los artistas y compañías que lo solicitan. A lo largo de 2024, 90 compañías de danza han utilizado estos espacios, lo que supone un total de 2.700 horas de cesión para bailarines, coreógrafos y compañías de danza, con el consiguiente ahorro en costes de ensayo, producción y creación.

En paralelo, la Agencia de Instituciones Culturales, a través de su programa de ayudas a las artes escénicas, apoya cada año la producción y gira de espectáculos de danza, con un importe de 1.460.000 euros en 2024. “El incremento se ha dedicado íntegramente a la línea destinada a la producción de espectáculos de música y danza, que aumentó un 40% pasando de 150.000 a 210.000 euros”, ha explicado la consejera.

También la Red Andaluza de Teatros Públicos ha dedicado a la programación de espectáculos de danza en 2024, en colaboración con los municipios participantes en la iniciativa, un total de 269.287 euros, de los cuales la Agencia de Instituciones Culturales ha aportado más de 140.000 euros De este modo, se han programado 88 funciones de danza de 40 espectáculos y 29 compañías.

La consejera también ha hecho hincapié en su intervención en la apuesta que los tres teatros de la Consejería de Cultura -el Alhambra de Granada, el Central de Sevilla y el Cánovas de Málaga- por la danza en su programación. “A lo largo del año pasado se han dedicado más de 870.000 euros a programación de 71 funciones de danza, de las que 36 las han protagonizado compañías andaluzas”, ha indicado Del Pozo.

Otra de las líneas de trabajo de la Consejería en el ámbito de la danza es la colaboración con ferias, mercados o festivales de artes escénicas, tanto andaluces como de otros puntos del país, para llevar el máximo número de propuestas de Andalucía. De esta forma, las producciones andaluzas tienen acceso a programadores y agentes culturales que pueden promover su exhibición, movilidad y difusión.

En este apartado, en 2024, se destinaron 100.000 euros a estas colaboraciones, y en concreto acudieron propuestas de danza a la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo en Castilla y León, Festival de Danza de Valencia, Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, Feria de Palma del Río (Córdoba), Festival Vildanza (Jaén) y Cádiz en danza (Cádiz).

Al mismo tiempo, ha explicado Patricia del Pozo, “la Consejería de Cultura, a través de la Agencia, fomenta el intercambio cultural y artístico mediante colaboraciones internacionales con otras instituciones y mercados de danza internacionales. Esta acción permite que los artistas y empresas andaluzas de danza accedan a escenarios, públicos y programadores internacionales”.

Del Pozo ha destacado, en este punto, “la asistencia de una delegación de 12 empresas del sector de la danza contemporánea, seleccionadas a través de convocatoria pública, a la Internationale Tanzzmesse NRW en Düsseldorf (Alemania). Además de cubrir gastos y facilitarles un espacio de trabajo, se organizaron sesiones de formación, que organizamos con la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD).

También dentro del ámbito de la internacionalización, aunque igualmente con objetivos formativo, se desarrolla un programa de Intercambio con la Universidad de Michigan. Se trata de un programa de danza impartido por Marcat Dance a alumnos de danza de esa Universidad y alumnos españoles”, ha dicho la consejera, que también se ha referido al Proyecto The Rhythm of Nature, con instituciones de Austria y Polonia.

En su enumeración de las estrategias con el sector de la danza en Andalucía, Patricia del Pozo ha sumado otras iniciativas, como la aportación al Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Jerez, la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Teatro de la Maestranza, además de incorporar nuevos espacios como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.

La danza en Andalucía goza buena salud”, ha afirmado Del Pozo, quien ha incidido en “el talento, la creatividad y el esfuerzo de sus creadores, que trabajan de forma incansable por sacar adelante sus proyectos, por lo que el Gobierno de Juanma Moreno tiene la vocación y el compromiso de continuar apoyando y respaldando la danza en Andalucía”.

Con nuestro trabajo a lo largo de 2024 hemos contribuido a fomentar la profesionalización del sector, hemos reforzado la oferta de formación especializada en danza contemporánea e impulsado la internacionalización de los artistas andaluces, abriendo puertas a nuevos mercados y oportunidades de colaboración, al tiempo que Andalucía se consolida como un centro cultural que atrae no solo a los profesionales de la danza sino también a un público diverso que lo aprecia”, ha concluido.