La consejera Loles López destaca la participación de 1.000 menores en el tercer Plan de Infancia de Andalucía

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado este miércoles en el Parlamento que en la elaboración del tercer Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2024-2027 han participado 1.000 niños, niñas y adolescentes de la comunidad al objeto de contar con las opiniones y recomendaciones de sus protagonistas.

Según ha explicado la consejera, se trata de un plan que busca garantizar la atención y protección de la población infantojuvenil andaluza, que cuenta con una inversión global de 603 millones de euros y que recoge 73 medidas de todo el Gobierno andaluz.

Durante su intervención en la Cámara andaluza, Loles López ha detallado que, entre los objetivos de este plan, se encuentra dar respuesta a los problemas y demandas de los niños, niñas y adolescentes, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o desamparo. “Ponemos a todos los niños, niñas y adolescentes andaluces en el centro de nuestras políticas públicas”, ha señalado López, quien ha incidido en que la perspectiva de la infancia y adolescencia debe llevarse a todas las esferas de la sociedad.

Este plan recoge siete prioridades, 11 objetivos estratégicos, 20 metas y 73 medidas para la atención y protección de los menores y, como ha enfatizado López, se ha elaborado contando con la voz y opiniones de hasta 1.000 menores entre los Consejos Locales de Infancia, centros educativos de Primaria y Secundaria y centros de protección de menores, así como se ha contado con otras administraciones públicas, instituciones y entidades (del tercer sector, universidades, etc.). Además, incorpora, por primera vez, perspectiva de género.

La consejera ha incidido en que este plan sitúa a este colectivo como “protagonista de sus derechos y activos sociales claves”, ya que una de las demandas más repetidas por los menores que han colaborado en su elaboración ha sido, precisamente, la participación. “Los niños y niñas quieren participar y les hemos dado voz”, ha dicho, convencida de que “hay que trabajar por dejar una huella positiva para quienes vienen detrás”.  

Además, como ha enfatizado López, tiene un marcado carácter transversal y cuenta con la implicación de todas las consejerías de la Junta. En este punto, ha enumerado algunas de las medidas para, por ejemplo, combatir la pobreza infantil y que tiene en marcha su departamento como la incorporación de itinerarios sociolaborales para los perceptores de la Renta Mínima de Inserción Social (Rmisa) de Andalucía; la nueva edición de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+) o el proyecto ‘Popi’ para combatir el absentismo escolar.

Igualmente, la titular de Igualdad ha remarcado el afán de la Junta por la protección de la infancia y la adolescencia ante las nuevas tecnologías y las redes sociales y, en este contexto, se contempla un programa para la capacitación en competencias digitales a la infancia y la adolescencia (CODI), que contará con 11 millones de euros para la realización de campamentos digitales y poder formar a 50.000 niños y niñas.

Además, ha reclamado, de nuevo, que se tengan en cuenta los derechos de los menores migrantes no acompañados, a los que el Gobierno “ha metido por la puerta de atrás” en Andalucía al ser trasladados desde Canarias como adultos. Por ello, ha solicitado información y colaboración y ha instado a “defender a la infancia y sus derechos” y no los intereses particulares del Ejecutivo central y de su presidente, Pedro Sánchez.

Otras consejerías

De otro lado, desde la Consejería de Desarrollo Educativo se va a dar un impulso a las actuaciones formativas en los centros educativos en materia de prevención en violencia de género. “Venimos observando con inquietud que la violencia se viene dando en edades más tempranas”, ha advertido la consejera. Y se van a reforzar programas contra el acoso escolar. como el programa ‘Conred’, elaborado por profesorado especialista en convivencia escolar y prevención de la violencia en entornos educativos de varias universidades andaluzas.

En el área de la Consejería de Presidencia, el plan contempla reforzar la formación de la Policía Local, Policía Adscrita y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para ofrecer una mejor atención y protección a los menores y avanzar en la prevención.  Igualmente, la Consejería de Cultura y Deportes recoge, como novedad, que al menos un 15% de los recursos culturales y de ocio vayan dirigidos a la población diana del plan; a la infancia y adolescencia en general y, especialmente, a niños en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, este plan incorpora también medidas complementarias, como las previstas desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, donde se disponen ayudas al alquiler para entidades del tercer sector que faciliten soluciones habitacionales a personas en situación de vulnerabilidad.

Más información