La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha desgranado este miércoles el Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública para este 2025, asegurando que se trata de una iniciativa más inclusiva, variada y adaptada a las necesidades reales de los empleados públicos de la Junta de Extremadura.
«Este nuevo plan es un fiel reflejo de lo que quiere lograr este Gobierno, que es un plan de calidad, que parta de las necesidades de los empleados públicos y que se traslade en su adecuado desempeño profesional para lograr una mejor prestación de servicios a los ciudadanos», ha destacado.
En rueda de prensa, la consejera ha estado acompañada por el coordinador nacional de FREMAP dentro del área de Prevención de Riesgos Laborales, Emilio González Vicente, y parte de su equipo, así como por el director de la EAP, José Pedro Catalán.
Manzano ha destacado que para la elaboración de este plan se ha realizado un estudio de las necesidades formativas de los funcionarios a los que se les ha enviado 8.000 correos electrónicos de los que se han recibido 4.000 respuestas para enfocar toda esa formación.
«El Plan de Formación para 2025 tiene un total de 350 cursos con los que vamos a llegar a 33.000 formaciones. Si lo comparamos con datos del año 2023 vemos que en ese año se impartían unos 200 cursos y llegaban a unas 8.000 formaciones. Para que vean el esfuerzo realizado», ha destacado.
Asimismo, la consejera ha indicado que, de estas formaciones, el 50% son nuevas y abordan temáticas muy novedosas y demandadas por los empleados públicos, como la utilización de la inteligencia artificial para mejorar la prestación de los servicios y la digitalización de la Administración, mientras que por primera vez se incluye el teletrabajo y también se avanza en técnicas de liderazgo.
Otra de las novedades que se incluyen en este Plan de Formación es que «la formación sale de Mérida y se imparte también en otros municipios como Cáceres, Badajoz, Plasencia y Don Benito e, incluso, en otras poblaciones más pequeñas como Caminomorisco y Baños de Montemayor».
Además, ha destacado la consejera, «el plazo para presentar solicitudes para estos cursos está permanentemente abierto, algo que no sucedía anteriormente, donde las solicitudes solo se podían presentar de diciembre a enero, ahora toda esa oferta puede ser solicitada durante todo el año».
Manzano ha explicado que el plan cuenta con iniciativas enfocadas a las personas que se jubilan en la Administración y tienen todo ese bagaje de conocimiento «que es muy importante para el funcionamiento de nuestra administración y que queremos que se trasfiera a los nuevos empleados públicos».
«Estamos trabajando en desarrollar esas mentorías para que los nuevos empleados públicos puedan contactar con esas personas que se jubilan y transfieran todo ese conocimiento a la nueva gente que se incorpora a la Administración», ha indicado.
La consejera también ha señalado que ya se está trabajando en el nuevo Plan de Formación para el año 2026, al tiempo que ha comentado que se están suscribiendo convenios con distintas comunidades autónomas «para compartir la formación optimizando los recursos y llegando al mayor número de formaciones y empleados públicos posible».
Por su parte, el director de la Escuela de Administración Pública, José Pedro Catalán, ha puesto de manifiesto la buena acogida de este Plan por parte de los empleados públicos y ha indicado que el número de solicitudes de los cursos suele superar siempre el de las plazas ofertadas por lo que se están planteando la repetición de determinados cursos durante el año.
«Cursos sobre inteligencia artificial, gestión de equipos, están teniendo muy buena acogida, así como el de jubilación activa que llevamos a cabo la semana pasada y seguro que repetimos», ha señalado.
COLABORACIÓN CON FREMAP Y CONGRESO EN OCTUBRE
Por su parte, el coordinador nacional de FREMAP dentro del área de Prevención de Riesgos Laborales, Emilio González Vicente, ha puesto en valor esta «oportunidad» que le ha ofrecido la EAP para poner a «disposición de este Plan de Formación todo nuestro conocimiento con más de 20 equipos especializados en el ámbito de la prevención de Riesgos Laborales».
«Hemos encontrado una coordinación efectiva que nos ha permitido una participación en este año 2025 con 10 actividades dirigidas por nuestros especialistas», ha señalado.
«Estas actividades se van a completar con una actividad que va a ir más allá, con un Congreso que vamos a realizar en Mérida el próximo 22 de octubre dentro de la Semana Europea de la Salud y Seguridad en el Trabajo mostrando que hay una apuesta clara del gobierno de Extremadura por evitar los riesgos en los puestos de trabajo», ha explicado.
Según ha afirmado González, este congreso contará con 10 actividades concretas más prácticas donde se tratarán temas como cuidados de la espalda, prácticas en mindfulness o realidad virtual, todo dentro del ámbito de la prevención.