Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha participado en la reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros y de Asuntos Fiscales de CEIM, presididas por Francisco Piedras y Fernando Gómez, respectivamente.
En su intervención, la consejera hizo un análisis del complejo contexto geopolítico internacional, marcado por la inestabilidad y las tensiones generadas por los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio; a lo que se une la incertidumbre provocada por las decisiones políticas y económicas de la nueva administración estadounidense.
Además, hizo un repaso de los principales datos económicos y de empleo de la Comunidad de Madrid, destacando que el ritmo de avance de la región en 2024 había alcanzado el 3,3%, cuatro décimas por encima del dato registrado en el año anterior. Por su parte, la tasa de paro se había reducido en el último trimestre de 2024 hasta el 8,6%, situándose dos puntos porcentuales por debajo de la nacional. Además, la Comunidad de Madrid había cerrado el año revalidando su liderazgo en atracción de inversión extranjera y de creación de sociedades mercantiles.
Los últimos indicadores de actividad, de empleo y de confianza empresarial, apuntan a que la economía madrileña mantendría la inercia positiva durante el primer trimestre de 2025, si bien con una tendencia a la moderación a lo largo del ejercicio, en línea con lo previsto en el entorno nacional e internacional.
El dinamismo de las empresas madrileñas unido a unas políticas de corte liberal, de reducción de impuestos y de trámites administrativos, así como de mayor seguridad jurídica, posicionaban a la Comunidad de Madrid como el motor económico de España, con una contribución del 19,6% al PIB nacional y una renta per cápita superior a la media nacional.
Finalmente, la consejera dio a conocer algunos proyectos legislativos que estaban en tramitación, como la ley de defensa del contribuyente, la ley de la hacienda de la Comunidad de Madrid, la mejora de la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones para hermanos, tíos y sobrinos, así como la ley de protección de los consumidores.