La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, visita la Laguna Larga con motivo del Día Mundial de los Humedales

La responsable de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha conocido la actuación que se está llevando a cabo en la Laguna Larga que consiste en construir un filtro verde de macrófitas a la salida de la depuradora, realizando las actuaciones correctivas necesarias respecto a la regulación hídrica. “De esta manera se mejorarán las características del agua que llega a la laguna y se contribuirá a la conservación de la biodiversidad del entorno”, ha señalado.

La actuación que ha visitado la consejera en la Laguna Larga de Villacañas contará con una inversión de 442.329 euros para la rehabilitación del filtro verde. Este proyecto consiste en construir un filtro verde de macrófitas a la salida de la depuradora de Villacañas, realizando las actuaciones correctivas necesarias para ponerlo en funcionamiento de nuevo, subsanando los defectos encontrados respecto a la regulación hídrica, así como establecer unos criterios para su mantenimiento posterior. “De esta manera se mejorarán las características del agua que llega a la laguna Larga y se contribuirá a la conservación de la biodiversidad del entorno”, ha explicado Mercedes Gómez.

Además, hay dos actuaciones complementarias asociadas a esta laguna que van a ejecutarse en 2025. Por un lado, se van a realizar trabajos de conservación, como la realización de islas para la conservación de distintas especies de aves acuáticas, la mejora de senderos o la preparación de la planta asociada al filtro verde, por importe de 48.327 euros y la colaboración de la Fundación Global Nature.

Por otra parte, se llevará a cabo una actuación para la instalación de un depósito regulador de caudales para el control del agua a la EDAR y asegurar la depuración completa de todas las aguas vertientes a la acequia que desemboca a la Laguna Larga, contando con la construcción de un dique para evitar el paso del agua sin depurar dentro de la propia acequia, con un presupuesto total de 315.857 euros.

“Por tanto, una importante inversión que supera los 806.000 euros, que sin duda favorecerá el estado de conservación de la laguna y beneficiará a todos los habitantes, a su calidad de vida y promoverá un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, ha enfatizado Gómez.

El Gobierno regional está realizando un importante esfuerzo inversor por importe de siete millones de euros entre 2022 y 2026 para abordar numerosas actuaciones de mejora, conservación y restauración de humedales en Castilla-La Mancha, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“Estas iniciativas reflejan un compromiso continuo del Gobierno del presidente García-Page con la preservación de estos valiosos ecosistemas para las generaciones futuras”. De esta forma lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su visita este lunes a la Laguna Larga de Villacañas, con motivo del Día mundial de los Humedales, el 2 de febrero, donde ha estado acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; y el alcalde del municipio, Juan Ángel Almonacid.

Como ha recordado la consejera, este año el lema elegido ha sido ‘Proteger los humedales para nuestro futuro común’ y tiene como objetivo “que la ciudadanía contribuya a conservar y proteger los humedales como ecosistemas fundamentales que sustentan la vida, pero que además son reguladores del ciclo del agua, depuradores naturales, proporcionan alimentos y medios de subsistencia, regulan el clima y son importante sumideros de carbono”.

En este contexto, la consejera ha señalado que proteger los humedales es esencial, no solo para preservar la biodiversidad, sino también para garantizar la resiliencia del planeta frente a desafíos globales como el cambio climático. “La pérdida de estos ecosistemas conlleva la extinción de especies y un desequilibrio ecológico que afecta directamente a la calidad de vida humana”. Y, por supuesto, Gómez no ha querido dejar pasar “su valor cultural y recreativo, siendo inspiración para tradiciones locales y actividades como el ecoturismo, aportando importantes beneficios económicos en los territorios”.

Deja un comentario