En el mundo de la investigación y desarrollo de materiales compuestos, FIDAMC ha dejado una huella imborrable durante 2024. En este sentido, Juan Carlos Southwood, Responsable de Programas No Aeronáuticos y Proyectos Financiados y Responsable de Desarrollo de Negocio del Centro Tecnológico madrileño, habla de los hitos y desafíos a los que se enfrentaron el año pasado y qué espera en 2025. El 2024 ha sido “histórico” para FIDAMC, con logros que consolidan su posición como referente en el sector.
Un año de logros y transformaciones
El 2024 fue un año récord en facturación y crecimiento, tanto en personal como en proyectos y clientes. La implementación del plan estratégico aprobado a finales de 2023 ha sido clave. Este plan trajo consigo una reorganización interna que ha fortalecido el área de programas y tecnología, así como la creación del área de fabricación avanzada.
“Entre los hitos destacados está la concesión del CFA, que representa un paso importante en la expansión hacia Andalucía”, comenta Juan Carlos. “Además, la apertura de una oficina en Bruselas marca el primer movimiento significativo de internacionalización para FIDAMC, con otros proyectos similares en desarrollo para 2025”.
La organización también ha ampliado su participación en proyectos nacionales y europeos, con un aumento notable en su cartera de clientes. Este crecimiento incluye una mayor presencia en sectores como el aeroespacial, la construcción y el naval. En cuanto a asociaciones, FIDAMC ha fortalecido su red sumándose a organizaciones como FEDIT, AERA, PTEC, y el Clúster Naval de Cádiz, entre otras. También se dio la bienvenida a nuevos patronos como ACCIONA y Navantia, que aportan un valor significativo.
Retos y aprendizajes
La implementación de la nueva organización, sin perturbar los proyectos en curso, ha sido uno de los principales desafíos. Este cambio no solo requirió ajustes técnicos, sino también culturales y organizacionales. Juan Carlos destaca el esfuerzo colectivo de todos los miembros de la organización, cuyo compromiso ha sido crucial para superar este reto.
Además, el enfoque hacia una fabricación más automatizada y digitalizada también trajo consigo la necesidad de adaptar procesos y mentalidades. Estos cambios, aunque desafiantes, han sentado las bases para un futuro más eficiente y sostenible.
El futuro: Innovación y sostenibilidad como pilares clave
Mirando hacia 2025, FIDAMC se prepara para un año lleno de retos y oportunidades. Entre sus prioridades está la consolidación de la organización, el crecimiento en fabricación avanzada y la expansión de su participación en proyectos nacionales e internacionales. La organización busca también posicionarse como un actor clave no solo en el sector aeronáutico, sino también en otros ámbitos.
La sostenibilidad y la innovación están en el centro de esta estrategia. “La innovación sin sostenibilidad no tiene sentido”, afirma Juan Carlos. Desde el diseño inicial hasta el fin de vida de los productos, el Centro Tecnológico FIDAMC trabaja en procesos eficientes que minimicen el impacto ambiental y potencien la reutilización. La incorporación de tecnologías inteligentes y sensores en materiales compuestos es un ejemplo de cómo la organización está llevando los materiales tradicionales hacia nuevos horizontes.
Materiales compuestos: un momento dulce
Juan Carlos describe el estado actual de la industria de los materiales compuestos como un “momento dulce”. Estos materiales, antes exclusivos de sectores como el aeroespacial, se están democratizando y ahora tienen aplicaciones en áreas tan diversas como la medicina y la construcción. Las tecnologías de automatización y digitalización han sido factores clave en esta transformación, permitiendo que los materiales compuestos evolucionen hacia soluciones más inteligentes y multifuncionales.
En conclusión, el 2024 ha sido un año de consolidación, innovación y expansión para FIDAMC. Con una organización fortalecida y una visión clara para el futuro, la empresa está preparada para afrontar los retos del 2025, llevando la investigación y desarrollo de materiales compuestos hacia nuevas fronteras.