La Concejalía de Transición Ecológica organiza un taller sobre hábitos de consumo energético

El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Transición Ecológica, está llevando a cabo una serie de talleres y proyectos para la dinamización de una comunidad energética en el municipio. Entre los múltiples objetivos que se pretenden alcanzar con estas actividades, está el de consolidar hábitos de consumo y facilitar el ahorro doméstico. En esta ocasión, el Ayuntamiento ofrece un taller gratuito sobre ahorro energético centrado en la factura de la luz, como parte del proceso de dinamización para la creación de la primera Comunidad Energética de Parla. El taller se llevará a cabo en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo, el 27 de febrero de 17:00 a 19:00 horas. El acceso será libre hasta completar aforo.

Cómo ahorrar en el recibo de la luz

El pasado mes de enero, los ciudadanos de Parla fueron introducidos al concepto de comunidades energéticas mediante una jornada informativa y un taller participativo. En este taller, los ciudadanos identificaron sus motivaciones para unirse a la comunidad energética, incluyendo el ahorro económico, el aprendizaje intergeneracional, el desarrollo de alternativas energéticas, el aprovechamiento de instalaciones públicas, la ayuda a personas vulnerables y el empoderamiento ciudadano en el control de la energía.

Tras el éxito de esa primera jornada, en este segundo encuentro se abordarán las facturas, el ahorro y el uso racional de la energía, con el objetivo de proporcionar formación y generar conciencia sobre el funcionamiento del sistema energético, para que la población pueda tomar decisiones informadas sobre la energía que consumen y la forma en que lo hacen.

Estamos dando los primeros pasos para que la ciudadanía recupere la soberanía energética, que actualmente está en manos de grandes empresas, cuyos objetivos no coinciden con los de la población. Vamos a empoderar a los vecinos y vecinas de Parla para darles el control de la energía que consumen”, declara el concejal de Transición Ecológica, Miguel Fuentes Sánchez.