La Comunidad mejora los aparcamientos y la seguridad en el Parque Regional de Sierra Espuña

30/04/2025

La Comunidad mejora los aparcamientos y la seguridad en el Parque Regional de Sierra Espuña

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías


Mejoras en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Mejoras en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Formato: jpeg
Tamaño: 449,38 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Comunidad Autónoma ha realizado actuaciones de mejora en la zona de los aparcamientos y de la seguridad de las instalaciones en el Parque Regional de Sierra Espuña. Consisten en la delimitación de los estacionamientos para vehículos en varias zonas del Espacio Natural (recomendación extraída del estudio de capacidad de acogida del Parque), creación de una nueva zona de aparcamiento y mejora del mirador de Collado Bermejo.

Por otra parte, también están contempladas las mejoras en las áreas recreativas El Ángel y Las Alquerías, la restauración del muro del Mirador de la Virgen Blanca y la mejora en la accesibilidad y eficiencia energética del Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu con la construcción de una pasarela hacia las mesas accesibles, mejoras en la iluminación y gestión del uso del agua.

“El uso público en los espacios protegidos es cada vez más importante y los gestores de los mismos deben ser capaces de atender y ordenar este uso, garantizando en todo momento la seguridad de los usuarios y la conservación de los valores naturales. Esto hace necesario ofrecer cada día unos mejores equipamientos y servicios de atención al público, implantando sistemas que garanticen unos niveles mínimos de calidad y asegurando una mejora continua”, según dijo la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

El Parque Regional de Sierra Espuña cuenta con la Q de Calidad Turística, sello otorgado por el ICTE (Instituto de Calidad Turística Española), el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), y además con la acreditación de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Protegidos, que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico.

Estas certificaciones garantizan la calidad en el uso público del Parque: los servicios, las instalaciones y su gestión interna. El presupuesto de las obras ya adjudicadas asciende a 45.804 euros, de los que el 60 por ciento se financia con fondos FEDER y el 40 por ciento con recursos propios de la Comunidad Autónoma.

“Un espacio de calidad conlleva disponer de unos servicios cuidados, realizando labores de conservación, regeneración y mejora. Además, el cuidado y acondicionamiento es el primer paso para asegurar su protección y conservación”, matizó María Cruz Ferreira.

Deja un comentario