La Comunidad de Madrid ha recopilado en el libro El alma del suburbano madrileño. Un viaje por las estaciones de la etapa clásica (1919-1944), la historia de las primeras 42 estaciones de Metro. La publicación permite al lector descubrir la evolución de algunas de sus infraestructuras más emblemáticas como Chamberí, Sol o Ventas, junto a dos cocheras y tres edificios auxiliares dedicados a la transformación eléctrica.

Así, se detalla la progresión de cada uno de estos espacios, incluyendo planos y fotografías, además de mostrar los cambios más significativos que han experimentado desde su inauguración hasta el presente, con descripciones sobre su localización o el entorno urbano que la rodea.
El libro tiene como objetivo dar a conocer de manera integral sus inicios a través de sus 565 páginas y mediante un enfoque contextual, cronológico y gráfico, con la intención de poner en valor su pasado y fortalecer el vínculo creado durante más de un siglo de servicio a los madrileños. Parte de su contenido también estará disponible en formato digital próximamente, a través de la página web https://museosmetromadrid.es.
No es la primera vez que el suburbano madrileño edita una publicación sobre su trayectoria. De hecho, con motivo de su centenario, resumió en casi 200 páginas sus orígenes y evolución a lo largo del tiempo. En esta línea, además, lanzó La Mujer en Metro, un ejemplar que destaca la labor de las primeras profesionales que comenzaron a trabajar en la empresa pública, entonces denominada Compañía del Metropolitano Alfonso XIII.
En sus 105 años de historia, Metro ha evolucionado de forma notable, adaptándose a las necesidades de los madrileños y al aumento en el número de viajeros, alcanzando incluso una cifra récord en 2024 con más de 715 millones. Actualmente la red cuenta con 302 estaciones repartidas en 12 líneas que conectan 12 municipios de la región.
Precisamente durante este mes de abril, los ciudadanos tienen a su disposición una exposición con una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que circularán por la L6 a partir de 2027. Así, los usuarios pueden descubrir in situ cómo será el Metro del futuro y la automatización de la Circular.
Los interesados podrán visitarla en la Plaza de Colón de lunes a viernes en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00, mientras que sábados y domingos y Semana Santa estará disponible de 10:00 a 20:00 ininterrumpidamente. Por otra parte, podrán tener la experiencia de un viaje inmersivo gracias a unas gafas de realidad virtual.