Este dispositivo público cuenta con 25 plazas y ofrece alojamiento, manutención, orientación y atención psicológica, además de diferentes servicios de apoyo en ámbitos como gestiones administrativas, formación y orientación laboral.
Cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por un responsable de coordinación, un psicólogo para la atención de mujeres, un psicólogo infanto-juvenil, un trabajador social, ocho técnicos de intervención socio-educativa y un técnico administrativo. Este equipo proporciona las herramientas necesarias para que las mujeres en esta situación puedan recuperar su autonomía personal y lograr su inserción social y laboral.
Desde la puesta en marcha de la Ley integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid, se ha desarrollado una de las redes de atención pública más extensas de España, compuesta por centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados, residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, para jóvenes, y para reclusas y exreclusas, que suman un total de 324 plazas para mujeres, sus hijos y personas a su cargo.
Además, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales dispone de dos Centros de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, el último abierto a finales de año con ocho plazas residenciales, que entre ambos han atendido ya a 642 mujeres.