La Comunidad de Madrid imparte formación práctica sobre economía circular a los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros sostenidos con fondos públicos. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y el de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, han asistido hoy a uno de los talleres sobre separación de residuos en grandes superficies junto a los estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Santamarca de la capital.

Los escolares de este centro público han conocido el proceso de reciclaje que hace un hipermercado en las distintas secciones, desde alimentación a tecnología reacondicionada. “El objetivo es informar y formar sobre el concepto y posibilidades de la reutilización, para que comprendan la relevancia que tiene esta transformación tecnológica en términos económicos y profesionales”, ha subrayado Viciana.
Por su parte, Novillo ha destacado que esta iniciativa “impulsa la integración de los principios de la economía circular en el ámbito educativo y en la sociedad”. Y ha recalcado que la formación, con aspectos teóricos y prácticos, permite “instruir a los más jóvenes para que el esfuerzo de cuidar el medio ambiente llegue a los hogares, promoviendo en ellos un cambio real hacia modelos más respetuosos con el entorno, donde los residuos se vuelven a incorporar a la cadena de producción, evitan el uso desmedido de recursos y generar nuevas oportunidades de empleo y economía verde”.
El Programa de Economía Circular incluye un aprendizaje específico en esta materia en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), dirigida a dotar de los conocimientos necesarios a los docentes para que éstos los trasladen a las aulas. Así, a lo largo de este segundo trimestre los alumnos deben diseñar un proyecto en formato libre que ampliará los contenidos de las asignaturas de Geografía e Historia en el caso de 3º de ESO, y de Economía y Emprendimiento para los de 4º curso de esta etapa educativa.
Este programa, que impulsan las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades y Medio Ambiente, Agricultura e Interior, junto con la Universidad Carlos III de Madrid, incluye una competición entre las cinco mejores propuestas. Los proyectos seleccionados se presentarán públicamente y recibirán un diploma. Asimismo, se incentivará que los colegios e institutos participantes planteen iniciativas relacionadas con la protección al medio ambiente o nuevas infraestructuras para adaptar sus instalaciones a la economía circular.