La Comunidad de Madrid invertirá 3,2 millones de euros para incorporar la tecnología Big Data en los trenes de Metro con el objetivo de reducir el número de incidencias y mejorar el servicio, aprovechando la información que genera su flota de convoyes. El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha conocido la propuesta de adjudicación para contratar esta plataforma de procesamiento de grandes volúmenes de datos y parámetros que permitirá al suburbano madrileño centralizar y gestionar de manera avanzada estos datos y tomar decisiones en tiempo real.

La iniciativa del Ejecutivo autonómico se enmarca en el proceso de digitalización de la compañía metropolitana, que ya ha puesto en marcha otros proyectos como la Estación 4.0. De esta forma, a través de este contrato, cuyo plazo de ejecución es de tres años, se analizarán cuestiones relacionadas con las necesidades de los viajeros como con el estado del material móvil. En este sentido, Metro podrá adaptar su estrategia de mantenimiento, pasando de labores preventivas a actuaciones basadas en la monitorización continua de los trenes, minimizando así el número de inconvenientes.
Además, la tecnología Big Data también proporciona acceso a otros aspectos en tiempo real, minimizando el impacto de ciertas anomalías que afectan a la experiencia de los usuarios, como el correcto funcionamiento de los sistemas de climatización en el interior del convoy. Por otra parte, la plataforma dará soporte a otras áreas de la empresa pública, permitiendo el análisis de la demanda y el flujo de pasajeros o de la temperatura en las estaciones, entre otros ejemplos.
Hasta ahora el suburbano madrileño ha explotado una herramienta similar, aunque con un alcance más limitado. Sin embargo, la llegada de los nuevos trenes requiere de esta ampliación para procesar el elevado volumen de información que aportarán estos modelos cuando estén en circulación. Esta capacidad de integración de datos operativos y técnicos ofrece, además, una visión integral del servicio, impulsando así una gestión más eficiente y optimizada de la red de Metro.
Esta actuación está cofinanciada en un 40% con fondos europeos del Programa FEDER 2021-2027.