La Comunidad de Madrid ha mejorado las instalaciones del Conservatorio público Profesional de Danza Fortea con nuevos equipamientos para sus más de 200 alumnos. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado hoy el centro, ubicado en la capital, para conocer sus dos nuevas aulas destinadas a los estudiantes de Enseñanzas Elementales, el comedor y los vestuarios que se han estrenado en este curso 2024/25 y en los que el Gobierno regional ha invertido cerca de 800.000 euros.

Este espacio de enseñanzas artísticas profesionales fue creado en 1942 por el compositor Pedro Urrestarazu como Escuela de Formación Profesional de Coros y Danzas y pasó por varias sedes hasta la actual, ubicada en el antiguo colegio Huarte de San Juan. Imparte Enseñanzas Elementales, que constan de cuatro cursos, y Profesionales, que se desarrollan en seis, en las especialidades de Danza Clásica y Española y Baile Flamenco. De hecho, Fortea es el único conservatorio de la Comunidad en el que se oferta el Título Profesional de esta última especialidad.
Sus alumnos desarrollan talleres coreográficos y funciones pedagógicas a través de su proyecto Escuelas Amigas para acercar la danza a otros estudiantes, que disfrutan de estancias en Europa mediante el programa Erasmus+, participan en concursos nacionales e internacionales y, tras finalizar su formación, pueden llegar a incorporarse a la Compañía Nacional de Danza o al recién creado Ballet Español de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la especialidad de Baile Flamenco, el proyecto incluye clases magistrales de coreógrafos que crean piezas exclusivas, conferencias de expertos y actuaciones en directo. “Profesionales de la talla de Antonio Márquez, Joaquín y Manuel Reyes, La Popi, Marco Flores, Ángel Rojas o Aída Gómez han transmitido su experiencia y talento a los futuros bailaores que llenarán los escenarios de teatros y tablaos difundiendo el arte del flamenco por todo el mundo”, ha señalado Viciana.