La Comunidad de Madrid despliega una visita virtual 360º al Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que permite recorrer los espacios interiores del antiguo Hospital de Jornaleros, y conocer así sus diferentes servicios. Ubicado en la calle Maudes de la capital, fue diseñado por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, y actualmente integra una biblioteca, una cartoteca, una fototeca, la hemeroteca y un punto de venta de cartografía y publicaciones.

Desde el enlace Visita Guiada y durante alrededor de 30 minutos, se pueden transitar sus instalaciones y conocer detalles arquitectónicos, historia y fondos. Se ha realizado un diseño de gran accesibilidad que facilita la navegación y la plena interacción mediante subtítulos, audios y un cuidado diseño.
El itinerario virtual se divide en tres secciones. En la primera, Centro de Documentación, el visitante puede navegar por las instalaciones, conocer sus colecciones, con centenares de fotografías de sus obras más representativas, y las prestaciones que ofrece para la realización de consultas o el uso de sus fondos.
La segunda, Visita Guiada, traslada al visitante por el interior del centro y, por último, Palacio de Maudes recorre prácticamente todo el edificio, los patios y los pabellones Treviño y Antonio Palacios. Además, se puede visualizar un plano extensible de cada planta del edificio, en el que están marcados los puntos de interés para colarse en los distintos espacios.
Más de 200.000 ejemplares a disposición de los ciudadanos
Este espacio, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, también es de acceso gratuito de manera presencial. Ofrece una colección de gran valor con una oferta de más de 200.000 ejemplares, de materias como medio ambiente, ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento urbanístico, desarrollo urbano, construcción y obra civil, derecho urbanístico y medioambiental.
Además, custodia documentación de diferentes épocas y de gran valor histórico que cualquier ciudadano puede consultar, previa cita online. Entre las piezas que alberga destaca el facsímil de la Topographia de la Villa de Madrid de Pedro Teixeira, que data de 1656, y el Plan General de Ordenación de Madrid, conocido como el Plan Bigador, de 1943, que ha sido restaurado. Incluye también un informe sobre la evacuación de basuras en Madrid que data de 1962 y que puede considerarse el origen del reciclado y la economía circular.
La colección supera los 78.000 registros y cuenta con un catálogo online para acceder a sus fondos, destacando sus novedades bibliográficas y enlaces a sitios relevantes como visores cartográficos, y el acceso a la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental. Desde la página web del Centro de Documentación se accede a un formulario para el envío de fotografías y videograbaciones, así como a exposiciones virtuales y noticias.
Este organismo se encarga, asimismo, de mantener actualizado el catálogo de PublicaMadrid, donde se pueden encontrar todas las publicaciones editadas por la Comunidad de Madrid. Recibe cerca de 13.500 consultas anuales entre las presenciales, por teléfono o correo electrónico y accesos a la web.