13/04/2025
La Comunidad creará un Comité de Ética para mejorar la calidad y buen funcionamiento de los servicios sociales de la Región
El órgano consultivo de participación social está incluido en el Plan Regional de Servicios Sociales
La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, y la directora general de Servicios Sociales, María José de Maya, junto a los representantes de la Mesa de Apoyo al Tercer Sector.
Formato: jpeg
Tamaño: 886,19 KB.
La Comunidad creará un Comité de Ética para mejorar la calidad y buen funcionamiento de los servicios sociales de la Región. Se trata de un órgano consultivo de participación social que analizará y asesorará a los profesionales en las cuestiones de carácter ético que surjan dentro de la intervención social.
La directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya, resaltó que “dicho Comité está dentro del Plan Regional de Servicios Sociales. Tendrá carácter interdisciplinar y ofrecerá apoyo a todos los agentes implicados en casos de conflictos, problemas o dilemas éticos que se planteen en la intervención y en el desarrollo de los servicios sociales”.
De Maya explicó además que “tras la consulta previa normativa en octubre de 2024, ya se ha elaborado el borrador de decreto correspondiente, así como el resto de documentación necesaria para su aprobación en los distintos consejos de participación social”.
Así se expuso durante la Mesa de Apoyo al Tercer Sector celebrada hace unos días, presidida por la consejera, Conchita Ruiz, y que contó con la presencia de los miembros que conforman la Plataforma regional del Tercer Sector, representantes de la Red de Lucha contra la Pobreza en la Región de Murcia (EAPN) y de otras entidades como el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación ONCE, Plataforma del Voluntariado, Cáritas Diocesana, Cruz Roja y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia (POI).
Durante la reunión también se destacaron otros avances alcanzados en el desarrollo de la Ley de Servicios Sociales. En este sentido, la directora general informó de que el Plan Regional de Servicios Sociales fue remitido al Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) el pasado mes de marzo para su aprobación. Un documento compuesto por un total de siete ejes estratégicos y 208 acciones con el fin de seguir avanzando en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal.
Además, ya se han recopilado todas las prestaciones y servicios que se están desarrollando en todos los municipios de la Región en materia de atención social y que formarán parte del Catálogo de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
Ejemplo de buenas prácticas
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad destinó en 2024 un total de 11.229.171 euros de la convocatoria del IRPF a 265 proyectos de inclusión social. Entre ellos, programas de intervención familiar, de atención integral a personas sin hogar, a la infancia y a personas con discapacidad o con problemas de salud mental. La simplificación burocrática implantada por la Comunidad para la justificación de los proyectos y la agilidad para que estos sean resueltos antes de finalizar el año es lo que ha permitido que la Región de Murcia sea distinguida como ejemplo de buenas prácticas por la Plataforma del Tercer Sector nacional.
De Maya espera que “en esta campaña de la renta, la solidaridad de los ciudadanos de la Región sea aún mayor” y recordó que “marcando la casilla de la doble X Solidaria ni se paga más, ni se recibe menos dinero en el caso de devolución, sino que lo único que estamos haciendo es ayudar a quienes más lo necesitan, contribuyendo a la realización de programas y proyectos de inclusión social”.