La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha abierto el plazo de la convocatoria para el curso de análisis y composición musical de la cátedra Manuel de Falla, que este año será impartido por la compositora islandesa Bára Gísladóttir. En esta edición se han reservado cuatro plazas de alumnado activo para compositoras, siempre que concurran los méritos y la capacidad necesarios. Además, el curso se impartirá en inglés, por lo que es requisito imprescindible para el alumnado el manejo del idioma en un nivel medio/alto. Los interesados en inscribirse podrán presentar sus solicitudes hasta el 31 de marzo.
El proyecto formativo está dirigido a compositores y compositoras en formación o en activo, sin límite de edad ni de nacionalidad. Aunque no se exige titulación específica, la organización valorará, durante el proceso de selección de las candidaturas los datos sobre la formación musical aportados. En las bases se define que el número máximo será de 8 alumnos activos, con un precio de matrícula de 200 euros, mientras que para los alumnos oyentes será de 50 euros.
El alumnado seleccionado para participar en esta edición del curso, de la mano de uno de las compositoras más interesantes del panorama actual, se publicará el 30 de abril. El curso comenzará oficialmente el 5 de mayo y se desarrollará hasta el 6 de junio, cuando se celebre el primer encuentro presencial dirigido por Bára Gísladóttir en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla. Aquí los participantes deberán desarrollar el borrador de su obra en el que se contemple el planteamiento melódico, rítmico y armónico con el que va a trabajar durante el Curso. Dicha composición debe contener como mínimo un 80% de la obra, incluida la electrónica.
A esta fase, le seguirá una segunda de trabajo telemático entre el 9 de junio y el 14 de octubre. A mediados de noviembre, concretamente del viernes 14 de noviembre al lunes 17, tendrá lugar un segundo encuentro presencial en Cádiz, donde se desarrollará el trabajo de forma conjunta con la compositora y el ensemble Taller Sonoro, encargado de interpretar las obras creadas durante el curso.
Cátedra Manuel de Falla
El curso de composición y análisis musical está vinculado a la cátedra Manuel de Falla, institución adscrita al Conservatorio Profesional de Música ‘Manuel de Falla’ de Cádiz y creada con el objetivo de fomentar la composición y el estudio de la música española. Su primer director fue Ernesto Halffter discípulo predilecto de Manuel de Falla, al que sustituyó en el cargo Antón García Abril. Desde su comienzo en 2002, la Cátedra ha tenido como profesores a Antón García Abril, José María Sánchez Verdú, Jesús Rueda, David del Puerto, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, César Camarero, Javier Álvarez, Hèctor Parra, Elena Mendoza, Martin Matalon, y Horacio Vaggione, entre otros.
Además, las obras de los alumnos, provenientes de distintos puntos de la geografía española y en algunos casos de procedencia internacional, han sido estrenadas por numerosas formaciones musicales como Taller Sonoro, Orquesta Filarmónica de Málaga, NeoArs, Sequenza Sur, Orquesta de Cámara Andaluza, Solistas de Ensemble Intercontemporain, o MusikFabrik.
Bára Gísladóttir
Bára Gísladóttir (1989) es una música y compositora islandesa. Sus obras han sido interpretadas tanto por grupos de cámara como por orquestas sinfónicas, incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca. Además, ha tocado el contrabajo en la Orquesta Sinfónica de Islandia y cantado con el Coro Hamrahlíð.
Gísladóttir comenzó a tocar el violín desde temprana edad, y se especializó en el contrabajo durante la adolescencia. En su formación figuran estudios de composición en la Real Academia Danesa de Música, con diploma de posgrado avanzado bajo la dirección de Niels Rosing-Schow y Jeppe Just Christensen. Antes de eso, estuvo en el Conservatorio de Milán con Gabriele Manca, y obtuvo una licenciatura en la Academia de Artes de Islandia con Hróðmar I. Sigurbjörnsson y Þuríður Jónsdóttir.
La directora del Curso ha publicado diferentes álbumes, el primero ‘Different Rooftops’, salió a la luz en 2015 con temas que incluían voz, electrónica, saxofón y contrabajo. En 2016, lanzó ‘B R I M S L Ó Ð’, en el que empleó contrabajo y electrónica en tres movimientos. Un año más tarde, fue el turno de ‘Mass’ y en 2020, ‘HĪBER’ en el que utilizó electrónica y contrabajo. En 2021 sacó ‘Caeli’, una colaboración con Skúli Sverrisson.