La compañía energética internacional Moeve se ha sumado al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con el objetivo de promover un “cambio de cultura” en todos los sectores de la sociedad con respecto al reparto de tareas y de los cuidados. Esta mañana la consejera Loles López y el director de Recursos Humanos de Parques Energéticos de Moeve, Jesús García Arieta, han firmado en Palos de la Frontera (Huelva) este acuerdo que busca la igualdad real y efectiva.
A este pacto ya se han adherido la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía, las universidades públicas de Andalucía y el Sevilla FC. El Gobierno andaluz destina 44 millones de euros a implementar 55 actuaciones de todas las consejerías.
López ha subrayado que “Moeve, una compañía comprometida con Huelva, la movilidad y la energía sostenible, es la primera gran empresa que se une a este pacto” y ha agradecido su adhesión, que ha calificado como un “honor” y se ha mostrado convencida de que será “un ejemplo para otras empresas andaluzas”. Al mismo tiempo que ha señalado que esta firma “cobra más relevancia teniendo en cuenta que el sector industrial es un ámbito económico muy masculinizado”.
Asimismo, ha remarcado que “sin conciliación ni corresponsabilidad no hay igualdad real”, por ello, ha explicado, “el objetivo de este pacto es buscar un cambio de cultura para que en un futuro niños y niñas tengan interiorizado que el cuidado y las tareas tienen que recaer en los dos miembros de la pareja. La conciliación no es cosa de mujeres, implica a hombres y mujeres, de toda la sociedad”.
Por su parte, el director de Recursos Humanos de Parques Energéticos de Moeve ha asegurado que “en Moeve nos comprometemos a crear un entorno laboral que favorezca el equilibrio entre la vida personal y profesional de nuestros empleados. La adhesión al Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad de la Junta de Andalucía es un paso significativo en nuestra misión de promover la igualdad de género y el bienestar de nuestros empleados. Creemos firmemente que fomentar políticas de conciliación mejora la calidad de vida, la productividad y el bienestar general de nuestros trabajadores. Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa y esperamos contribuir activamente a su éxito junto a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad”.
Mientras que la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, ha valorado que “Moeve sea la primera empresa que se adhiere el Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad” y ha apuntado que “seguirán dando ejemplo en materia de conciliación como ya lo vienen haciendo en otros ámbitos”. Además, ha recordado que en Moeve desde hace muchos años “las mujeres han tenido la oportunidad de desarrollarse profesionalmente” y también ha agradecido su disponibilidad para participar en proyectos y actividades vinculados con la igualdad, la juventud y otros colectivos que lo necesiten.
Actuaciones por la igualdad
Moeve, comprometida con el bienestar de sus empleados, lleva años trabajando en una serie de políticas innovadoras para facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Estas medidas incluyen horarios de trabajo flexibles, opciones de teletrabajo y programas de bienestar que promueven la salud física y mental. Con estas iniciativas, Moeve no solo busca aumentar la satisfacción y productividad de su equipo, sino también establecer un entorno laboral más inclusivo y sostenible.
Este grupo empresarial cuenta con una plantilla total de 11.090 empleados, de los cuales más del 39% son mujeres. Además, el 31% de los puestos de liderazgo ya están ocupados por mujeres. La empresa se distingue por su diversidad generacional, con cinco generaciones representadas y una edad media de 45 años. Asimismo, el 1,83% de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad. Moeve ha sido reconocida con la certificación ISO 30415 de Diversidad e Inclusión por AENOR, siendo la primera empresa del sector energético en España en obtener este reconocimiento. Un logro que subraya su compromiso con la creación de un entorno inclusivo y diverso, garantizando oportunidades para todas las personas.
A la firma también han asistido el director del Parque Energético la Rábida, Jorge Acitores, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva, José Manuel Borrero, la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Sánchez. Tras la adhesión en la sede de Energy Park Moeve La Rábida, la consejera ha mantenido una charla con las mujeres responsables de voluntariado y diversidad, entre otros ámbitos.