Santander-06.05.2025
La Comisión Regional de Montes de Cantabria, presidida por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha aprobado 18 nuevos planes particulares de mejoras en Montes de Utilidad Pública por un valor total de 488.622 euros.
Como novedad, la consejera ha informado de la modificación del decreto para permitir que el propietario pueda invertir el fondo de mejoras en otro monte de su titularidad, aunque no sea en el que se ha llevado a cabo el aprovechamiento forestal dando respuesta a «una vieja reivindicación de los propietarios de los montes».
Además, también ha confirmado que las cuotas que los propietarios pagan por estar en la certificación nacional (empresas que certifican que la madera se produce y se recoge es sostenible medio ambientalmente) se puede abonar desde el fondo de mejoras.
Planes de mejora
Estos planes se enmarcan en el decreto por el que se regula el Fondo de Mejoras, los Planes Particulares de Mejoras y la Comisión Regional de Montes de Cantabria, y cuyo objetivo es garantizar que la gestión del porcentaje destinado a mejoras de los rendimientos económicos que se obtienen de los montes de utilidad pública de la Comunidad Autónoma y que son propiedad, en su mayor parte, de las entidades locales, se realice conforme a la normativa en materia de finanzas de Cantabria y a la Ley de Montes.
Se trata de 18 proyectos presentados por distintas entidades locales que se reparten por las cinco áreas forestales en la que se divide la región y que son propietarias de los terrenos.
El Fondo de Mejoras es una cuenta en la que se ingresa dicho porcentaje de todos los rendimientos que genera un monte de utilidad pública con el objetivo de que este capital sea reinvertido en actuaciones de conservación y mejora de ese mismo monte. La propiedad del capital es de la entidad o entidades locales propietarias del monte, mientras que la administración de la cuenta corresponde al Gobierno de Cantabria.
Los planes particulares aprobados hoy, y que se ejecutarán a lo largo de este año, se destinarán fundamentalmente a la repoblación forestal, la mejora de pistas, desbroces, abrevaderos, cerramientos y construcción de pasos canadienses.
En la Comisión de Montes también han participado, el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, vicepresidente de la misma, y representantes de las cinco secciones forestales en las que se reparte el Fondo de Mejoras de Cantabria, además de técnicos de la Consejería.