07/05/2025
La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes se ha reunido esta tarde en la Sala Enrique Casas Vila para debatir seis mociones, de las cuales cuatro han sido aprobadas. La sesión se puede volver a ver a través de la web del Senado y de los perfiles de YouTube y X del Senado.
En primer lugar, la comisión ha empezado con la moción del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para la promoción del deporte inclusivo. La iniciativa ha sido aprobada con 28 votos a favor y cuatro abstenciones.
A continuación, las senadoras y los senadores han debatido una moción presentada por el GPS por la que se insta al Gobierno a continuar con la formación en materia de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, que ha sido rechazada con 13 votos a favor, 17 en contra y dos abstenciones.
Posteriormente, se han debatido y aprobado tres mociones presentadas a debate por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado (GPP):
– Moción por la que se insta al Gobierno a implantar y financiar la educación infantil de cero a tres años de manera universal y gratuita en todo el territorio nacional, para luchar contra las desigualdades y facilitar la conciliación familiar. Ha sido aprobada con 19 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones.
– Moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para garantizar la representación internacional de las federaciones deportivas españolas en las actividades y competiciones deportivas de carácter internacional. Ha sido aprobada con 18 votos a favor, tres en contra y una abstención.
– Moción por la que se insta al Gobierno a la creación de la Ciudad de la Formación Profesional en Ceuta y el Campus de Formación Profesional en Melilla, incluido en los Planes Integrales de Desarrollo Socioeconómico aprobados para estas ciudades. Ha sido aprobada con 18 votos a favor, nueve en contra y cuatro abstenciones.
Por último, se ha debatido la moción del Grupo Parlamentario Plural por la que se insta al Gobierno a defender el modelo educativo catalán y las competencias exclusivas en ordenación curricular. Esta moción ha sido rechazada con cinco votos a favor y 27 en contra.