19/02/2025
La Comisión de Asuntos Iberoamericanos se ha reunido esta mañana en la sala Luis Carandell para debatir siete mociones, de las cuales seis han sido aprobadas. La comisión se puede volver a ver a través de la web del Senado y de los perfiles de YouTube y X del Senado.
La comisión ha empezado con la moción del Grupo Parlamentario Popular (GPP) por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para promover la celebración de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno entre los Estados miembros de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC). Esta iniciativa ha sido aprobada con 18 votos a favor, un voto en contra y ocho abstenciones.
A continuación, la comisión ha debatido la moción del GPP por la que se insta al Gobierno a adoptar determinadas medidas ante la vulneración de los derechos humanos de los presos políticos en Bolivia, así como a activar los mecanismos necesarios con las instituciones públicas bolivianas y organismos internacionales, con el objetivo de garantizar un proceso electoral transparente, verificable y legítimo en las elecciones presidenciales del año 2025. Esta moción ha sido aprobada con 19 votos a favor y ocho votos en contra y X abstenciones.
Seguidamente se ha debatido la moción del GPP por la que la Comisión de Asuntos Iberoamericanos considera ilegítimo el acto celebrado el día 10 de enero de 2025 por el que Nicolás Maduro tomó posesión como Presidente para un nuevo mandato y estima que es una usurpación del poder en el que se violenta la voluntad del pueblo venezolano expresada en las elecciones del día 28 de julio de 2024. Esta moción ha sido aprobada con una enmienda del Grupo Parlamentario Mixto con 19 votos a favor, ningún en contra y ocho abstenciones.
Seguidamente, se ha debatido la moción del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para intensificar la alianza digital entre España e Iberoamérica. Esta iniciativa ha sido aprobada con 26 votos a favor y un voto en contra.
La comisión también ha debatido la moción del GPS por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en defensa de los esfuerzos de la comunidad internacional por la democratización de Venezuela. La moción ha sido rechazada con nueve votos a favor y 18 votos en contra.
Además, la comisión ha debatido la moción del Grupo Parlamentario Plural por la que se insta al Gobierno a realizar varias actuaciones en favor de los españoles residentes en Venezuela. La iniciativa ha sido aprobada con una enmienda transaccional por unanimidad.
Por último, la comisión ha debatido la moción del Grupo Parlamentario Mixto por la que se insta al Gobierno a condenar y promover acciones para la defensa de los cristianos perseguidos por parte del Gobierno de Nicaragua. Esta moción ha sido aprobada con una enmienda del GPP por 18 votos a favor, ocho en contra y una abstención.