La colección «El entierro del Conde de Orgaz y la Flauta Doble» cierra su gira por Angola con una última exposición en Luanda

La Obra Cultural de FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), en colaboración con la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), la Embajada de España en Angola, el Banco Nacional de Angola (BNA), la empresa de transportes AJS, y con el patrocinio de ENSA Seguros de Angola, inauguró el jueves 30 de enero la exposición de litografías y grabados de Pablo Picasso «El entierro del Conde de Orgaz y la Flauta Doble», en el Museo de la Moneda de Luanda (Angola).

Esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 28 de febrero, supone el fin del recorrido por el país de esta colección, tras haber sido expuesta previamente en Luanda, LubangoBenguela, Huambo y Cuito.

La Orquesta Clásica Yetu amenizó la espera de los invitados en el evento. D. Sérgio Rodrigues, maestro de ceremonias, fue el encargado de inaugurar el acto. Posteriormente intervinieron Mário Mota Lemos, presidente del Consejo Ejecutivo de ENSA, D. Manuel Lejarreta, embajador de España en Angola, y el Dr. José Amaro, director de la sede de FUNIBER en Angola. También estuvieron presentes el Dr. Domingos Pedro, vicegobernador del Banco Nacional de Angola y la Dra. Filomena Manjata, presidenta del Consejo de Administración de la Agencia de Regulación y Supervisión de Seguros de Angola (ARSEG).

El Dr. José Amaro reafirmó en su discurso el compromiso de FUNIBER con la promoción de la cultura, el desarrollo y el crecimiento económico en el área iberoamericana, con especial atención a Angola. Destacó también la importancia de la Universidad Internacional do Cuanza (UNIC), que en solo tres años ya ocupa el segundo lugar en el ranking de universidades angoleñas, ofreciendo una educación de calidad a miles de estudiantes angoleños y de otras nacionalidades. También destacó el impacto positivo de la institución en el desarrollo de la provincia de Bié y, en particular, de la ciudad de Cuíto.

D. Manuel Lejarreta, como ejemplo del genio de Pablo Picasso, citó su frase «cuando era niño sabía dibujar como Rafael, pero tardé toda una vida en pintar como un niño».

Una de las colecciones, «El entierro del Conde de Orgaz» surgió como parte visual de un experimento de escritura automática surrealista realizado por Picasso sobre un manuscrito español de 1957 y 1958, y una propuesta del poeta Rafael Alberti a través de un texto poético en el que elogiaba la creatividad de Picasso. En la colección «La Flauta Doble», Picasso cultiva el desnudo académico, sin mostrar órganos sexuales masculinos ni femeninos, con notable realismo, pero recreando también personajes de la mitología grecorromana como el fauno, el minotauro y el dios Baco.

Esta actividad cultural se enmarca dentro de la colaboración cultural de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que desde hace más de una década es un referente en el intercambio cultural entre ambos países con el claro objetivo de apoyar el desarrollo cultural como herramienta clave para la educación.

  • ensa-cuatro
  • ensa-dos
  • ensa-uno