La ciencia, pilar fundamental para una Europa fuerte y competitiva

Fecha de noticia:

Poner la investigación y la innovación en el corazón de la economía europea. Es lo que reclama un manifiesto firmado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como miembro de Science Europe. Organizaciones de ciencia de toda Europa creen que la solución para desafíos como la brecha de innovación, la transición ecológica y digital y el fortalecimiento de la resiliencia, la seguridad y la defensa pasan por un sistema de ciencia puntero. Para ello, la declaración conjunta pide a la Unión Europea redoblar los esfuerzos ante la urgencia de estos desafíos.

Las instituciones firmantes marcan tres objetivos clave. Primero, aprobar un programa marco para la investigación y la innovación sólido, que suponga un apoyo integral a lo largo del proceso que comienza con la investigación, pasa por el desarrollo de las ideas y termina en la innovación. Además, se requiere un aumento del presupuesto que aporte estabilidad al trabajo científico. Para ello, los firmantes consideran que la Unión Europea debería garantizar la asignación de 200.000 millones de euros dentro del presupuesto a largo plazo 2028-2034. Finalmente, la declaración solicita una simplificación administrativa que garantice que los equipos de investigación e innovación se centren en desarrollar ideas excelentes que generen soluciones de impacto.

Un marco común de innovación

El décimo programa marco para la investigación y la innovación (FP10) verá la luz en 2025. Es por ello que los organismos de ciencia que componen Science Europe se encuentran reforzando las acciones de promoción y defensa para un FP10 mejor financiado que permita alcanzar los objetivos prioritarios de Science Europe.

“Desde el CSIC, como miembro de Science Europe, creemos en un sistema de investigación e innovación europeos que apoye a la ciencia básica, promocione una ciencia abierta, igualitaria e inclusiva, así como la sostenibilidad de la investigación y una simplificación de los procesos administrativos”, expone Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC. “Todo ello sería posible con un nuevo programa marco europeo que llegue a donde los anteriores programas no han llegado”, añade.

Además de los organismos integrantes de Science Europe, se han unido a la firma del manifiesto CESAER, la Asociación Europea de Investigación y Tecnología, la Mesa Redonda de Europa para la Industria, la Asociación Universitaria Europea, la Liga de Universidades de Investigación Europeas y el Gremio de Universidades Europeas de Investigación.

 

Vicepresidencia de Relaciones Internacionales-CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

 

Deja un comentario