La catedrática Belén Cardona se incorpora a la Comisión General de Codificación del Ministerio de la Presidencia

Belén Cardona

Belén Cardona

Belén Cardona Rubert, catedrática de Derecho del Trabajo e Investigadora de l’Institut de Drets Humans de la Universitat de València, ha sido nombrada vocal permanente de la Comisión General de Codificación, en la Sección de Derecho Público, del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Este nombramiento constituye un reconocimiento a su trayectoria académica y profesional, así como una muestra del compromiso del Institut de Drets Humans de la Universitat de València con la investigación jurídica de alto nivel y el servicio público. El también catedrático de la Universitat de València José Luís González Cussac, nuevo director del Anuario de Derecho Penal.

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha hecho público el nombramiento de 9 nuevos vocales, entre los que se encuentra Belén Cardona, de la Comisión General de Codificación, el órgano asesor, creado en 1843, cuyas principales funciones son preparar textos prelegislativos y de carácter reglamentario, revisar leyes vigentes y disposiciones reglamentarias, así como elaborar dictámenes a petición del Gobierno.

Se trata de 9 juristas, 7 mujeres y 2 hombres, reconocidos por su trayectoria y su compromiso social. Los 9 cuentan con una probada solvencia en el mundo jurídico y una sólida trayectoria académica y divulgadora. Además, han demostrado su firme compromiso con la defensa de los derechos de las personas y el reconocimiento a las minorías y son reflejo de una sociedad moderna, feminista y comprometida con los valores sociales, según un comunicado del ministerio.

Así, junto a Belén Cardona Rubert se han incorporado también Marina Echebarría, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid; María Victoria Petit, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Jaume I de Castellón; Concepción Escobar, catedrática de Derecho Internacional Público (UNED); Carlos Javier Moreiro, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid; Javier García, catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid; Mercedes Llorente, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla; Yolanda Valdeolivas, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid; y  Mar Jimeno, catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Burgos.

Tras los nombramientos, la Comisión General de Codificación queda integrada por 146 vocales, 69 de los cuales (el 47%) son mujeres, potenciando su composición paritaria. Todos ellos colaboran en la Comisión sin recibir ninguna retribución.

José Luís González Cussac, nuevo director del Anuario de Derecho Penal

El ministerio también ha informado de que el catedrático de Derecho Penal de la Universitat de València José Luís González Cussac ha sido nombrado nuevo director del Anuario de Derecho Penal. Gónzalez Cussac toma el relevo de Enrique Gimbernat como director de esta publicación que reúne artículos doctrinales de destacados penalistas, comentarios de legislación y jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de Derecho Penal. Gimbernat ha estado durante más de 40 años al frente del anuario.