Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel – 20 feb 2025 10:12 CET
La Cátedra Extraordinaria UCM-CRISCANCER ha entregado este 19 de febrero sus becas de este curso a once estudiantes de la Facultad de Medicina por sus trabajos de investigación de fin de grado relacionados con el cáncer. Esta Cátedra fue creada en el año 2022 entre la Universidad Complutense y la Fundación Cris contra el Cáncer y está dirigida por el catedrático Joaquín Martínez. Su objetivo es incentivar la formación e investigación en tratamientos contra el cáncer, que, como recordó el también catedrático complutense Julio Mayol, en el acto de entrega de becas, es “uno de los problemas sanitarios más importantes en los países de alta renta no solo por su mortalidad, sino también por el sufrimiento social que conlleva”.
Tanto Julio Mayol como la directora de la Fundación Cris contra el Cáncer, Marta Cardona, están convencidos en que sólo desde la ciencia se puede abordar todo lo que implica esta enfermedad que cada año ocasiona miles de fallecimientos, pero de la que también cada vez se curan más personas. Es por ello por lo que, como señaló Cardona, la fundación que dirige lleva desde su creación en 2010 financiando, gracias a aportaciones de la sociedad civil ,todo lo que pueda ayudar en el diseño de mejores tratamientos y terapias que lleguen lo antes posible del laboratorio al paciente. Esto engloba desde la adquisición de las más modernas infraestructuras para los hospitales públicos como la financiación de punteras líneas de investigación, como la promoción del talento investigador, como es el caso de estas becas convocadas por la Cátedra Extraordinaria que desde 2022 funciona en la Facultad de Medicina de la UCM. La Fundación Cris contra el Cáncer colabora en la actualidad con 86 centros de investigación, la mayoría en España, pero con creciente presencia en Reino Unido y Francia
Para el decano de la Facultad de Medicina, Javier Arias, las becas de 2.500 euros cada una, que cada año concede la Cátedra Extraordinaria CRISCANCER, son “una política acertada de fomento de vocaciones” que viene a reconocer el mérito de estudiantes excelentes que han mostrado su intención de investigar contra el cáncer. Como señaló Marta Cardona a los premiados, “el camino investigador no es fácil, pero es el camino. No os podéis rendir. Ponemos todas nuestras esperanzas en vosotros”.
De los once premiados de este curso, diez son mujeres, lo que a juicio tanto del decano Arias como del profesor Mayol denotan un giro en la investigación médica, en el que las mujeres cada vez son más protagonistas. Los once estudiantes premiados han sido: Raquel Paseiro Puchol, María Moya Gómez, Adela Querencias Martínez, María Teruel Arrazola, Sofía Leal Lasalle, Sara Gallardo García, Carlota Cantelar Rodríguez, Alejandra Jiménez García, Alfonso Hermoso Vela, Blanca Urbelz López-Puertas y María García Mulero.
El acto de entrega de las becas fue presidido por el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal, quien elogió la iniciativa de la Fundación Cris contra el Cáncer a través de la Cátedra extraordinaria que mantiene con la UCM. Aseguró que este tipo de colaboraciones son un “valor añadido” a nuestra universidad, que redunda en una mejor consecución de sus dos principales actividades: la formación y la investigación.