La cátedra de Responsabilidad Social Corporativa colabora con la estrategia de sostenibilidad del sector turístico

La nueva Alianza por el Turismo Región de Murcia, formada por unos cuarenta miembros del sector turístico (asociaciones, mancomunidades, entes públicos, federaciones, profesionales del sector, etc.), colabora con la cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la UPCT para desarrollar estrategias de sostenibilidad. «La sinergia entre el sector empresarial y la Universidad es un elemento clave en el desarrollo turístico del territorio», subraya la responsable de la Alianza y directora del Hotel AC Cartagena Puerto, Mari Carmen Ayala.

El responsable de la cátedra, el investigador de la Facultad de Ciencias de la Empresa Antonio Juan Briones, está desarrollando el proyecto ‘Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para estrategias de sostenibilidad de las oportunidades de negocio en la Región de Murcia’, financiado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en el que se están realizando encuestas y entrevistas con las entidades del sector turístico. El objetivo de este proyecto es servir como hoja de ruta para que más empresas adopten prácticas sostenibles, fortaleciendo su compromiso con la RSC y generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

«En un mundo donde los viajeros son cada vez más conscientes de su huella ecológica y social, el turismo del futuro será, sin duda, aquel que logre equilibrar el desarrollo económico con la protección del entorno y el bienestar de las comunidades», remarca el profesor Briones.

De las conclusiones de la investigación se extraen aspectos como la necesaria gobernanza del sector privado y público para compartir enfoques sobre políticas turísticas responsables en el destino. El sector está en proceso de transformación hacia un modelo de más sostenibilidad y competitividad para perfeccionar la puesta en valor de los recursos turísticos y para conectar con nuevas motivaciones, mitigar el impacto social, ambiental y apostar por la accesibilidad impulsando la innovación. «Un sinfín de retos para los que es necesario estrategias de cooperación y formación», concluye Ayala.

«En un mundo donde los viajeros son cada vez más conscientes de su huella ecológica y social, el turismo del futuro será, sin duda, aquel que logre equilibrar el desarrollo económico con la protección del entorno y el bienestar de las comunidades», apunta el profesor Briones.

La Alianza por el Turismo se apoya también en las cátedras Innovación Turística de la Universidad de Murcia, en la de Inteligencia Turística de la Católica San Antonio y en la de Turismo Sostenible de la Universidad Politécnica de Cartagena con el objetivo de que los destinos turísticos se desarrollen de manera innovadora, sostenible y se adapten a las nuevas características de los mercados.