La candidata Silvia Lospennato utilizó fondos públicos para su campaña electoral

En medio de una campaña electoral porteña marcada por la tensión y las internas, una nueva polémica sacude al oficialismo capitalino.  Silvia Lospennato, actual diputada nacional y candidata en las elecciones legislativas porteñas, protagonizó un acto de inauguración en el barrio de  Villa Crespo que despertó fuertes críticas: demostrando explicitamente el utilizar recursos del Gobierno  de la  Ciudad de Buenos Aires para impulsar su candidatura.

La controversia estalló tras un evento en el que se presentó una nueva parada del  Bus Turístico en el Mercat de Villa Crespo. Lospennato, quien  no desempeña funciones en la administración porteña, encabezó el acto y lo difundió con entusiasmo en sus redes sociales. “¡Villa Crespo como nunca antes! El Bus Turístico ahora tiene una nueva parada… Seguimos recorriendo la ciudad, escuchando a los vecinos y llevando adelante iniciativas que promueven el turismo, el trabajo y la cultura local”, escribió en su cuenta de Instagram, acompañando sus palabras con un video del evento.

Una persona sonríe mientras está de pie en un autobús turístico amarillo en una ciudad moderna con edificios y árboles de fondo.
Silvia Lospennato inauguró una obra del Gobierno porteño en Villa Crespo. | La Derecha Diario

Sin embargo, la presentación fue duramente cuestionada  por referentes políticos que ven en el acto una utilización indebida de recursos públicos con fines electorales. “Usar los recursos de la Ciudad e inaugurar obras con fines de campaña está prohibido”, señaló con firmeza la diputada  Paula Oliveto a través de su cuenta en X. Y remató con un reproche directo: “Cuando lo hacía el kirchnerismo lo denunciábamos juntas”.

Un grupo de personas sonríe y posa en un evento con pancartas amarillas de fondo.
El PRO se encuentra utilizando fondos de la ciudad para las candidaturas. | La Derecha Diario

A las críticas se sumó también el candidato  Fernando Sánchez, quien subrayó el contraste en las prácticas electorales: “Porque nuestra conducta nos avala, podemos decir que hacer esto está mal. Nosotros hacemos una campaña austera, transparente y respetuosa de las normas electorales”.

La situación expone una vez más la delicada línea que separa la gestión pública del proselitismo. La presencia de una candidata que no integra formalmente el Ejecutivo porteño en un acto de inauguración oficial plantea serios interrogantes sobre el uso de los bienes y recursos de la ciudad para beneficio político personal. 

Deja un comentario